
El día 19 se trataron los temas de empleo y educación. Se comentó que la educación en la Ciudad de México, y en el país en general, si bien es considerada un pilar del desarrollo, ésta se encuentra cada vez más alejada de la juventud. Ahora resulta más difícil acceder a ella pues se ha reducido la matricula en las escuelas públicas.
En cuanto a las oportunidades y condiciones de empleo se afirmó que existen grandes rezagos que afectan, principalmente, a la población de jóvenes. Los empleos suelen ser precarios, sin seguridad social, ni estabilidad. Además, conseguir el primer empleo resulta bastante complicado y si bien existen políticas públicas como las de “Mi primer trabajo”, éstas no necesariamente responden a la realidad de las y los jóvenes.
Por otra parte, se señaló que las mujeres jóvenes enfrentan un panorama aún más adverso, debido a la exclusión derivada de los roles y estereotipos de género.
El día 26 se abordó el tema de salud, específicamente enmarcado en los derechos Sexuales y reproductivos. Uno de los principales problemas es que si bien existen servicios de salud, no hay condiciones para poder atender de manera eficaz e integral las necesidades de las personas jóvenes. El derecho a la salud es fundamental para tener una vida plena y digna, por lo que es importante hacerlo exigible.
Otro problema que enfrentan las y los jóvenes cuando asisten a un servicio de salud, es que son criminalizados y tomados con poca seriedad debido a su edad. Por otra parte, se suelen encontrarse con personal poco capacitado para atenderles. Los servicios que se les brindan se encuentran lejos de ser amigables y gratuitos.
Entre las recomendaciones que se presentaron para abordar los retos antes descritos se encuentran:
- Sociedad civil, empresas y gobierno deben desarrollar y poner en marcha mecanismos efectivos e inclusivos que faciliten la transición de la escuela al trabajo.
- Dar a conocer los derechos de las juventudes, debido a que gran parte de esta población los desconoce.
- Buscar involucrar a las juventudes como creadoras de programas y políticas públicas.
- Prestar mayor atención al desarrollo de la medicina preventiva.