Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

65ª Asamblea Mundial de la Salud cierra con nuevas medidas de salud mundial

5/29/2012

0 Comments

 
Picture
Sábado, 26 de Mayo, 2012
Fuente: Content Partner // Organización Mundial de la Salud (OMS)
Traducido por: Brun González

La 65ª Asamblea Mundial de la Salud concluyó el Sábado después de adoptar 21 resoluciones y 3 decisiones en un amplio rango de temas de salud. Los 6 días de discusión involucraron a casi 3000 delegadxs, incluyendo ministrxs de salud y altxs funcionarixs de salud de los 194 Estados miembros de la OMS, así como representantes de la sociedad civil y otros agentes.

“Como retos, déjenme mencionar las enfermedades no transmisibles y el envejecimiento, salud materno-infantil, desnutrición y sobre-alimentación, la erradicación del polio y las demandas de salud durante emergencias humanitarias,” dijo la Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS. “Como oportunidades, puedo mencionar la inmunización y la década de vacunas, y las nuevas estrategias multisectoriales que serán posibles cuando tomemos un enfoque de determinantes sociales.”

Varios Estados miembros apoyaron el concepto de la cobertura universal de la salud. “La cobertura universal de la salud es el concepto más poderoso que la salud pública tiene para ofrecer,” añadió la Dra. Chan.

“La salud pública debería ser una de las principales prioridades en nuestros proyectos de desarrollo, ya que sin salud, no hay desarrollo posible,” dijo el profesor N’Dri-Yoman, Ministro de Salud de Costa de Marfil y el Presidente electo de la Asamblea de Salud. “Era claro en todas las presentaciones que la mejor manera y la más segura de reducir inequidades en la prestación de asistencia sanitaria en nuestros países, tanto ricos como pobres, es implementando la cobertura universal de la salud.”

En la Asamblea Mundial de la Salud, la Dra. Margaret Chan fue nombrada para un segundo período de 5 años como Directora General con el 98% de los votos de los Estados miembros. El nuevo período de la Dra. Chan empezará el 1º de Julio del 2012 y continuará hasta el 30 de Junio del 2017. En su discurso de aceptación, la Dra. Chan prometió su continuo compromiso para mejorar la salud de lxs más vulnerables.

Reforma de la OMS: Los Estados miembro discutieron propuestas de reforma en tres áreas: el establecimiento de programas y prioridades, la gobernabilidad y gestión. Lxs delegadxs reafirmaron su apoyo a la agenda de reforma de la Directora General, reiterando la necesidad de una reforma integral, para que la OMS se vuelva más efectiva en su papel de asistencia técnica y normativa y para mejorar la rendición de cuentas y la transparencia.

Lxs delegadxs expresaron amplia aceptación a las 5 categorías propuestas: enfermedades transmisibles, enfermedades no transmisibles, salud a través del ciclo de vida, sistemas de salud y la preparación, vigilancia y respuesta. Los Estados miembros enfatizaron que la OMS debería incrementar su enfoque en los determinantes sociales, económicos y ambientales de la salud.

Matrimonios prematuros y embarazos jóvenes: Más del 30% de las niñas en países en vías de desarrollo son casadas antes de los 18 años y el 14% antes de los 15 años. Varixs delegadxs solicitaron que la OMS continúe creando conciencia del problema de los matrimonios prematuros y los embarazos adolescentes y las consecuencias para las mujeres jóvenes y sus infantes.

Emergencias humanitarias: La Asamblea Mundial de la Salud adoptó una resolución reafirmando el papel central de la salud en la respuesta humanitaria y suscribe fuertemente el rol de la OMS como agencia líder del Grupo de Acción Sanitaria.

Reglamentaciones Sanitarias Internacionales: La Asamblea de la Salud revisó el reporte anual sobre la implementación de las Reglamentaciones Sanitarias Internacionales (2005). Los Partidos de Gobierno estaban logrando un buen avance en un número de capacidades básicas… (aún así) lxs delegadxs refirieron dificultades en implementar medidas relacionadas a puntos de entrada y en involucrar a lxs interesadxs fuera del sector salud.

Enfermedades no transmisibles: La Asamblea de la Salud adoptó varias resoluciones y decisiones sobre las enfermedades no transmisibles (ENT’s):

Lxs delegadxs aprovaron el desarrollo de un marco global de desarrollo para la prevención y el control de las ENT’s, incluyendo indicadores y un juego de objetivos globales.

Otra resolución se enfoca en el fortalecimiento de políticas de ENT’s  para fomentar el envejecimiento activo.

La construcción de alianzas a nivel nacional y global son componentes la acción multisectorial en contra de las ENT’s.

Lxs delegadxs también recibieron un reporte sobre el progreso de la implementación del plan de acción global para la prevención de la ceguera evitable y la discapacidad visual.

Los Estados miembros reconocieron la necesidad de una respuesta coordinada e integral para abordar los desordenes mentales desde los sectores sociales y de salud a nivel nacional. Lxs delegadxs reconocieron que esto incluye enfoques como los programas para reducir los estigmas y la discriminación.

Preparación para una influenza pandémica: Los Estados miembros reconocieron que el marco de preparación para una influenza pandémica es un desarrollo crucial para la seguridad sanitaria mundial, basados en las lecciones de la pandemia de influenza de 2009.

Lxs delegadxs acordaron en un 70% y 30% de recursos compartidos entre preparación y respuesta respectivamente, pero que esto sería revisado regularmente.

Intensificación de la iniciativa para la erradicación de la polio: Lxs delegadxs reconocieron que la erradicación de la polio está en un punto crucial entre el éxito y fracaso y el financiamiento necesario es esencial para asegurar el éxito.

Investigación y desarrollo: La Asamblea de la Salud acogió con satisfacción el informe del Grupo de Expertos de Trabajo Consultivo sobre Investigación y Desarrollo: Financiamiento y Coordinación, que contiene recomendaciones para asegurar nuevos fondos para desarrollo e investigación sanitaria sobre enfermedades que afectan a gente en países en vías de desarrollo.

Esquistosomiasis: Lxs delegadxs adoptaron una resolución para apoyar países en evaluar la interrupción de la transmisión y prevenir su reaparición durante la fase posterior a la eliminación.

Determinantes sociales de la salud: La Asamblea de la Salud aprobó la Declaración Política de Río y sus recomendaciones. Aprobó medidas para apoyar las 5 acciones prioritarias en la declaración para atender los determinantes sociales de la salud.

Productos médicos deficientes/falsificados/falsamente rotulados: Lxs delegadxs aprobaron el proyecto de resolución de un nuevo Estado miembro proponiendo cooperación internacional en el tema de los productos médicos deficientes, falsificados o falsamente rotulados. Muchos países resaltaron la necesidad de fortalecer a las autoridades regulatorias y el importante y crítico papel que tiene la OMS en mejorar la creación de redes regionales e internacionales entre los reguladores.

Reportes de progreso: Lxs delegadxs también recibieron reportes de progreso en 6 áreas: fortalecimiento de sistemas de salud; erradicación de enfermedades; prevención y control; salud reproductiva; iniciativas de seguridad alimentaria; cambio climático y salud; alianzas y multilingüismo.

La Asamblea Mundial de la Salud se lleva a cabo anualmente en Ginebra, Suiza y es el organismo de toma de decisiones de la OMS. A la reunión asisten delegadxs de todos los Estados miembros de la OMS y se centran en un programa de salud  específico elaborado por el Consejo Ejecutivo. Las funciones principales de la Asamblea Mundial de la Salud son determinar las políticas de la Organización, nombrar al Director o Directora General en años de elección, supervisar políticas financieras y revisar y aprobar el presupuesto de los programas.

Fuente:
http://aidsaccountability.org/?p=6825
http://www.trust.org/alertnet/news/65th-world-health-assembly-closes-with-new-global-health-measures

0 Comments



Leave a Reply.

    Espolea

    Este es el blog de noticias de Espolea. En él encontrarás actividades y movilizaciones tanto de nuestra organización como de instituciones hermanas. Por favor déjanos tus comentarios.

    Archivos

    November 2016
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    May 2011
    March 2011
    January 2011

    Categorías

    All
    Agenda De Desarrollo
    Comunicados
    Derechos Humanos
    Desarrollo
    Diversidad Sexual
    Documento De Trabajo
    Drogas
    Foros
    Gay
    Género
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Harm Reduction
    Inversión En Jóvenes
    Jovenes
    OSC
    Participación Juvenil
    Perspectiva De Género
    Perspectiva De Juventud
    Política De Drogas
    Progresismo
    Publicaciones
    Reducción De Daños
    Reducción De Daños
    Salud
    Taller
    Trabajo Sexual
    Tuberculosis
    Universe Of Drugs
    Universo De Las Drogas
    Vih
    Violencia De Género
    Visión Joven
    Voluntariado

    RSS Feed