Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

Día del Trabajo (Sexual)

4/30/2014

0 Comments

 
Picture
30 de abril de 2014 por julialaite
Escrito por Julia Laite
Traducido por Victoria Meza para Espolea.


Siempre he dicho que investigar a la prostitución me hace más una historiadora del trabajo que una historiadora de la sexualidad. A pesar de que han sido agrupadas en la misma categoría que la homosexualidad y otras desviaciones sexuales (así percibidas), las mujeres que vendían sexo en el pasado conectaban sus acciones no con su sexualidad, sino con su trabajo.


Read More
0 Comments

Mexican@s a la Conferencia Mundial de Juventud (WCY) – Sri Lanka 2014

4/23/2014

0 Comments

 
Picture
A cuatro años de la anterior Conferencia de Juventud que se llevó a cabo en México, el gobierno de Sri Lanka junto con ICMYO (el Grupo Mundial de Coordinación de Organizaciones Juveniles) ha llamado a una nueva reunión que se lleva a cabo en el marco de la discusión de la nueva agenda mundial para el desarrollo Post-2015, del 6 al 8 de Mayo de 2014 en Colombo.

El 23 de abril, la organización SUNFO México (Sri Lanka United Nations Friendship Organization) encabezada por Mariana Espinosa y Stephanie Jiménez organizó un evento en el que personas involucradas en la WCY y diversas OSCs de México así como instituciones de gobierno y legisladores tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas alrededor del desarrollo, las políticas públicas de juventud, la prevención del delito, las tecnologías de la información y la participación juvenil.

Se contó con la participación de organismos como UNFPA, la SEGOB, la Cámara de Diputados así como organizaciones tales como Diálogos, Elige, Tierra Nuscaa, CDH Fray Francisco de Vitoria, Movimiento Ciudadano, entre otras. La mayoría se posicionaron como organizaciones progresistas y con trabajo en derechos humanos, tema que resulta necesario en las discusiones sobre la agenda Post-2015.

Al final del evento, algunos y algunas de las mexicanas que estarán presentes en Sri Lanka se comprometieron a recibir aportes de jóvenes de la sociedad civil organizada para asegurarse que llevarán los temas relevantes a las discusiones de la WCY y además, a informar acerca de los resultados y resolutivos que se tomen una vez que la conferencia termine.   

Las personas que asistirán de México a la Conferencia son:

Facilitadores: Constanza Gómez Montt, Stephanie Jiménez @lajimenezmx, Ricardo Baruch @baruchdom
Gobierno: José Manuel Romero Coello (titular del IMJUVE) @RomeroCoello
Media fellow: Jessica Sánchez (Ibero León) @Fortuitous_Blog
Delegados: Daylin García (CONSEPP) @daylin_gr, Danae Espinosa (YounGO), René del Estado de Chiapas

Para mayor información o aportes, se pueden poner en contacto directamente con las personas que asistirán en diferentes roles a la Conferencia Mundial de Juventud. Para transmisiones en vivo y más información, la página oficial del evento es: http://wcy2014.com/

Para descargar aquí la presentación de Ricardo Baruch durante este evento informativo.


0 Comments

OSC mexicanas ante 1ra Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Efectividad de la Cooperación al Desarrollo

4/16/2014

0 Comments

 
Picture
Es grato para nosotros recibir en México a las y los representantes de organizaciones de la sociedad civil, gobiernos, parlamentarios y compañías del sector privado en esta Reunión de Alto Nivel en la que se busca mejorar y profundizar las políticas y prácticas de la cooperación internacional para el desarrollo.

En un contexto global de creciente violación de derechos humanos, desigualdad, acelerado deterioro ambiental y de espacios cada vez más restrictivos para una participación efectiva de la sociedad civil, el que México sea sede de esta Reunión representa para nosotros la oportunidad de intercambiar con otros países nuestros esfuerzos para lograr sociedades más justas y equitativas. Sobre todo, implica también la responsabilidad para asumir como país un rol más activo en la cooperación internacional. Es imperativo que el Gobierno de México, asuma un rol destacado en la arena global a partir de su fortalecimiento interno.

Un primer paso ha sido la aprobación de la Ley en 2011, que dio lugar a la creación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) que ha colocado a nuestro país ante el horizonte de una mayor corresponsabilidad global en la superación de la pobreza, la afirmación de los derechos humanos y las libertades fundamentales en el mundo.

Hemos aprovechado el proceso de preparación de esta reunión internacional para fortalecer nuestra articulación y comprensión sobre la cooperación internacional. Llevamos a cabo tres talleres de formación en los que participaron 158 organizaciones de 15 entidades federativas del país, en los cuales definimos a nuestros representantes tanto para la reunión de la Alianza de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Efectividad del Desarrollo (CPDE) (14 de abril) como para la Reunión de Alto Nivel (15 y 16 de abril).

La dinámica de la cooperación internacional sólo puede ser efectiva si involucra de manera activa y corresponsable a los diversos sectores implicados en promoverla. El carácter plural de la Alianza Global y el concepto de desarrollo inclusivo es un marco fundamental para mostrar el potencial y la relevancia de la contribución de cada sector a los esfuerzos comunes. El actual proceso para definir un renovado compromiso en la erradicación de la pobreza y la exclusión social después del 2015, reconociendo que no pudimos cumplir como comunidad internacional con todo lo establecido en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, es un escenario que demanda una cooperación para el desarrollo más efectiva particularmente ante las inequidades y desigualdades.

Si bien Busan (2011) logró reunir a los diversos actores del desarrollo, esta Reunión en México es una oportunidad global para lograr resultados que tengan un impacto directo en la calidad de vida de las personas y en la reducción de la pobreza del mundo. Lo que esperamos es:
  • Que se impulse la participación efectiva y colaboración transparente entre la sociedad, los gobiernos y el sector privado, para así lograr el desarrollo efectivo de comunidades excluidas y marginadas, particularmente mujeres y niñas que viven en situación de pobreza, desde las prioridades que las mismas comunidades definan.
  • Que se favorezca la creación y el fortalecimiento de ambientes propicios para la sociedad civil, tanto en el entorno político, en el financiamiento y en el marco fiscal y legal, para así maximizar el potencial de su contribución a la afirmación de los derechos humanos tanto en México como en el plano internacional.
  • Que se cumplan los acuerdos, mecanismos, indicadores y criterios de transparencia, rendición de cuentas y monitoreo establecidos en Busan.
  • Que se insista en el cumplimiento del compromiso de los países desarrollados de destinar el 0.7% de su PIB a la cooperación para el desarrollo, en donde ésta sea encaminada a resolver las necesidades identificadas por cada país sin estar condicionada en la agenda y aplicación de recursos.
  • Que se profundice el compromiso de los países de renta media en su carácter de donantes emergentes, reconociendo la importancia de que estos países sigan siendo receptores de cooperación para el fortalecimiento de su institucionalidad democrática y para una mayor efectividad en sus políticas económicas y sociales.
  • Que se visibilicen e incrementen los flujos y prácticas de intercambio de la cooperación Sur-Sur y Triangular de acuerdo a los principios internacionalmente construidos de apropiación, orientación a resultados, rendición de cuentas y participación amplia de la sociedad civil y otros actores.
  • Que se establezcan políticas claras y transparentes de involucramiento del sector privado que afirmen los principios de la cooperación y desarrollo, tanto a nivel nacional como internacional, respeten los derechos humanos y colectivos de los pueblos y eviten prácticas que pudieran dañar a las comunidades locales y al medio ambiente.
  • Fortalecer los espacios de participación social para el mecanismo de seguimiento a la Reunión y la construcción de la agenda de desarrollo, además de espacios internacionales relativos a la agenda de cooperación.
Por nuestra parte nos comprometemos a acompañar el esfuerzo del Gobierno Mexicano y la AMEXCID de una manera crítica y constructiva. Hacemos un llamado a que se profundicen y fortalezcan los mecanismos de diálogo y participación incluyente de la sociedad civil.

A pesar de que México sigue padeciendo los flagelos del hambre, la pobreza, la desigualdad, la inseguridad y la violencia, y la corrupción e indolencia de la clase política ante estos problemas, destacamos que también es una realidad la energía social, la creatividad y ética ciudadana para impulsar un desarrollo incluyente que garantice el pleno ejercicio de los derechos humanos. En la medida en que cooperemos con otros países podremos enriquecer nuestras propias estrategias para el desarrollo nacional y su sustentabilidad política, económica y ambiental. Fortaleceremos nuestra cultura como cooperantes en la búsqueda de un mundo mejor para todas y todos. 

México D.F. 13 de abril de 2014.

Firmantes:


Read More
0 Comments

Juventudes y la cooperación global efectiva

4/16/2014

0 Comments

 
Picture
El 14 de abril nuestro colegas Aram Barra y Cecilia García acudieron por invitación de Diálogos A.C. a una mesa redonda con delegados asistentes al First High Level Meeting of the Global Partnership for Effective Development Co-operation, con la finalidad de que jóvenes mexicanxs puedan intercambiar ideas y compartir sus puntos de vista para la construcción de una agenda internacional en el proceso Post 2015. 

En el evento participaron delegados de Restless Development provenientes de Reino Unido, República Dominicana, Sri Lanka, Zambia, Bhutan, Tanzania y Nepal. El resultado fue una oportunidad única y sumamente valiosa para posicionar temas de interés para las juventudes mexicanas previo a la reunión de los delegados con el presidente Enrique Peña Nieto, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon y el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, así como con otros 1,300 líderes en desarrollo que incluyen a jefes de estado, de gobierno, ministros, parlamentarios y miembros de la sociedad civil.

Ver las fotos del evento. 

0 Comments

Lanzan la 1ra. Encuesta sobre homofobia y el mundo laboral

4/15/2014

0 Comments

 
Picture
Con el fin de conocer más sobre la situación actual de discriminación y homofobia en México, diversas organizaciones en colaboración con empresas del sector privado presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación y Trabajo que se estará aplicando durante el mes de abril. En los últimos meses, los medios de comunicación han dado a conocer diversos casos de despidos injustificados hacia personas LGBT, sin embargo, no se sabe cuál es la verdadera magnitud del problema en el país.    

A pesar de los avances en materia legal y normativa, la población LGBT sigue siendo víctima de discriminación en diversos ámbitos de su vida, como lo han demostrado diversos estudios incluyendo la Encuesta Nacional sobre Discriminación[1] (CONAPRED, 2010), el sondeo del Gabinete de Comunicación Estratégica[2] (GCE, 2013) y la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México[3] (COPRED, 2013).

Los organizadores de esta iniciativa son Espolea y Foro Enehache en colaboración con la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La presentación de resultados se hará previa al Día Mundial de la lucha contra la Homofobia con el fin de que medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y la población en general conozcan la situación que viven las personas LGBT en el trabajo.

Cabe mencionar que la mayoría de las encuestas disponibles en México sobre discriminación y homo/lesbo/transfobia han sido aplicadas a la población en general pero no a las personas LGBT, a excepción de la Encuesta sobre Bullying Homofóbico que se llevó a cabo en el 2011 y cuyos resultados demostraron la gravedad de la situación del acoso en las escuelas.[4] 

La Encuesta está disponible en internet y la puede contestar cualquier persona que se considere lesbiana, gay, bisexual, trans, intersexual o queer, a través del siguiente enlace: https://www.surveymonkey.com/s/NZSWNHR

--

[1] http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-PCD-Accss.pdf

[2] http://ferriz.com.mx/pais/gays-sufren-mas-discriminacion-en-trabajo-y-escuela/

[3] http://www.copred.df.gob.mx/wb/copred/copr_Encuesta_sobre_Discriminacion_en_la_

[4] http://www.enehache.com/viewArticle.php?p_Id=2578

0 Comments

Iniciativa para la denuncia y registro de violaciones a Derechos Humanos a personas con VIH o SIDA

4/2/2014

0 Comments

 
Imagen
En el marco de las respuestas nacional e internacional ante el VIH, es vital y urgente erradicar el estigma y la discriminación asociada a vivir con el VIH así como establecer mecanismos que promuevan la denuncia, documentación y resolución de las violaciones de derechos humanos ejercidas a personas con VIH o a quienes forman parte de las poblaciones clave mayormente afectadas por la epidemia.

En Espolea A.C. estamos conscientes que los mecanismos de denuncia, seguimiento y resolución de los casos de violaciones a derechos humanos por motivos relacionados a una condición VIH distan de ser conocidos, accesibles y amigables, mientras que lxs usuarixs que acceden a dichos mecanismos refieren desconfianza hacia los principios de confidencialidad y legalidad por parte del Estado y/o las instituciones.

En el marco de lo anterior, nos hemos sumado a una iniciativa de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que tiene por objetivo llevar a cabo una investigación sobre violación a derechos humanos de las personas que viven con VIH o SIDA y sus familiares, por lo que…


Read More
0 Comments

    Espolea

    Este es el blog de noticias de Espolea. En él encontrarás actividades y movilizaciones tanto de nuestra organización como de instituciones hermanas. Por favor déjanos tus comentarios.

    Archivos

    November 2016
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    May 2011
    March 2011
    January 2011

    Categorías

    All
    Agenda De Desarrollo
    Comunicados
    Derechos Humanos
    Desarrollo
    Diversidad Sexual
    Documento De Trabajo
    Drogas
    Foros
    Gay
    Género
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Harm Reduction
    Inversión En Jóvenes
    Jovenes
    OSC
    Participación Juvenil
    Perspectiva De Género
    Perspectiva De Juventud
    Política De Drogas
    Progresismo
    Publicaciones
    Reducción De Daños
    Reducción De Daños
    Salud
    Taller
    Trabajo Sexual
    Tuberculosis
    Universe Of Drugs
    Universo De Las Drogas
    Vih
    Violencia De Género
    Visión Joven
    Voluntariado

    RSS Feed