Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

La Corte Suprema de Estados Unidos reconoce iguales derechos ante la ley para todas las parejas casadas

6/27/2013

0 Comments

 
Picture
Un paso más en el camino a la igualdad. El día miércoles 26 de junio de 2013, la Corte Suprema de Estados Unidos votó en contra de la Ley de Defensa del Matrimonio (Defense of Marriage Act, DOMA), misma que no reconocía los mismos derechos a parejas del mismo sexo legalmente casadas, a parejas heterosexuales. 

La Corte Suprema expresó: “La DOMA es inconstitucional, viola los principios del debido proceso y la igualdad de protección aplicables al Gobierno Federal. De acuerdo con DOMA, las parejas del mismo sexo confrontan problemas, por decreto gubernamental, de manera visible y pública. El efecto principal de DOMA es identificar un subconjunto de matrimonios sancionados por el Estado y hacerlos desiguales”.

En términos prácticos, esta acción se traduce en que todas las personas legalmente casadas tendrán derecho a visitar a su esposo o esposa si está en el hospital, brindar beneficios de seguridad social a la pareja, entre muchos otros que sólo se les reconocía a matrimonios entre personas heterosexuales.

Este fallo de la Corte Suprema no es aplicable en todo el país, debido a que no en todos los estados de la Unión se contempla el matrimonio entre personas del mismo sexo, si embargo, en aquellos que se reconoce esta figura se podrá contar con los beneficios de esta disposición. 

En este mismo día, también se declaró la anticonstitucionalidad de la Propuesta 8, misma que prohibía el reconocimiento civil de uniones entre personas del mismo sexo en California. Se prevé que se reanude la realización de estas uniones en las siguientes semanas. 

Leer en fuente. 

0 Comments

Asegurar el papel de las comunidades, el corazón de la respuesta futura

6/26/2013

0 Comments

 
Picture
Este Documento De Trabajo (DDT) habla sobre un nuevo camino en la respuesta al VIH donde se tienen que emplear nuevas acciones basadas en evidencia científica, conscientes de que las poblaciones clave son una parte esencia para obtener mayores logros. En este sentido, existen factores que pueden influir en las consecuencias de las acciones relativas al VIH como lo son el gobierno, las acciones de los organismos internacionales, etc. 

Es esencial saber cuáles son las ventajas y limitantes que actualmente se tiene en la prevención y tratamiento del VIH. Aunque existe un avance en materia de conocimiento y recursos, aún existen restricciones que pueden limitar la respuesta a esta pandemia. 

Descarga el DDT: Asegurar el papel de las comunidades, el corazón de la respuesta futura. (2013)

0 Comments

DDT: Estigma y discriminación enfocado a poblaciones clave

6/25/2013

0 Comments

 
Picture
El presente Documento De Trabajo (DDT) define y explica el estigma y la discriminación que afectan a poblaciones clave, es decir, aquellas personas que tienen una mayor probabilidad de exposición o de transmisión del VIH (e.g. hombres que tienen sexo con hombres, personas transgénero, personas que usan drogas, mujeres, profesionales del sexo y sus clientes así como parejas serodiscordantes). De igual manera, se exponen las violaciones a sus derechos humanos puesto que se encuentran en circunstancias adversas puesto que a menudo no tienen acceso a servicios de prevención y/o tratamiento del VIH.

Conocer acerca del tema nos ayuda a identificar los principales prejuicios, los cuales conllevan a la estigmatización y discriminación, que sufren estas poblaciones clave y, al saber sobre esto,  podemos llegar a eliminar dichos prejuicios. Asimismo,  el tener información acerca de  las poblaciones que tienen una alta proporción de personas que viven con VIH (e.g., HSH, profesionales del sexo y sus clientes así como usuarixs de drogas inyectables) nos da la posibilidad de tomar medidas preventivas respecto a la transmisión y la adquisición del virus.

Descarga el DDT: Estigma y discriminación enfocado a poblaciones clave.

0 Comments

Sr. Trenti, la discriminación por orientación sexual también es discriminación

6/24/2013

4 Comments

 
México D.F., a 24 de junio de 2013
Sr. Fernando Castro Trenti
Candidato del Partido Revolucionario Institucional 
a la gubernatura del Estado de Baja California

P R E S E N T E

La discriminación por orientación sexual también es discriminación
Ante sus declaraciones realizadas el pasado 19 de junio de 2013 en contra de las personas cuya orientación sexual es distinta a la heterosexual [1], desde Espolea le queremos hacer saber lo siguiente: 

1. En México es anticonstitucional violar el derecho al matrimonio. 
Aunque le hayan enseñado, señor candidato, que el matrimonio siempre ha sido entre un hombre y una mujer, la historia revela que la institución del matrimonio se ha modificado en diversas ocasiones. Quizás usted recuerde que hubo tiempos en los que las mujeres eran propiedad legal de sus maridos, hubo tiempos en los que un hombre y una mujer de distintas razas no se podían casar y hubo tiempos en los que ningún país del mundo hubiese permitido los matrimonios entre personas del mismo sexo. Afortunadamente, cada vez menos es esta la realidad. 

El día de hoy, según la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en México es inconstitucional la distinción que excluye injustificadamente a las parejas homosexuales del acceso al matrimonio Por ello, cuando usted dice que se “permiten las bodas entre personas del mismo sexo” [sic], lo que en realidad se está haciendo, en palabras de nuestra Suprema Corte, es reconocer que limitar el matrimonio al realizado entre un solo hombre y una sola mujer transgrede los principios de igualdad, de no discriminación y de dignidad humana contra la autodeterminación de las personas y el derecho al libre desarrollo de su personalidad. [2]

2. Defender el principio del interés superior de niñas, niños y adolescentes.
Los opositores a la igualdad, como usted, señor candidato, con frecuencia hacen uso de estudios de investigación deficientes y no basados en ciencia que insinúan que permitir a las parejas del mismo sexo contraer matrimonio, de alguna manera daña a niñas, niños y adolescentes. La Corte Interamericana de Derechos Humanos menciona que no se deben basar presunciones de riesgo derivadas de prejuicios equivocados sustentadas en concepciones estereotipadas sobre la naturaleza y efectos de las relaciones entre personas del mismo sexo. [3]

No hace falta mucho más que informarse un poco para encontrar múltiples estudios a través de las ciencias sociales que han demostrado en repetidas ocasiones que no hay diferencia en los resultados psicosociales entre las y los niños criados por parejas de distinto sexo y las planteadas por las parejas del mismo sexo. No hay evidencia de que niñas, niños y adolescentes son psicológicamente perjudicados por tener dos padres o dos madres. 

Es por eso, señor candidato, que tanto la Asociación Americana de Psicología, (APA) [4], la Asociación Americana de Sociología (ASA) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) [5], han todas apoyado la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y su capacidad de proporcionar un marco familiar estable para las y los menores.

3. La violencia llama a más violencia.
Si usted en verdad no quisiera para los hijos de México, lo que no quiere para los suyos, se abstendría de hacer declaraciones como las realizadas la semana pasada. Quizás hasta se perdió el discurso de su compañero de partido y Titular del Ejecutivo Federal, el Sr. Enrique Peña Nieto, el anterior 18 de diciembre donde asegura que “la violencia llama a más violencia”. [6]

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en México hay un problema grave de discriminación que afecta fundamentalmente a la población LGBTTTI, el cual, de no atenderse oportuna y eficazmente, pone en riesgo el sistema de libertades, la integridad y la protección de los derechos humanos de las personas de dicha población. Por lo tanto, si usted busca abonar en la construcción de una mayor cultura de la legalidad y de respeto a los derechos humanos en México, debería ser mucho más responsable con sus declaraciones públicas. [7]


Finalmente, señor Trenti, entendemos que todos diferimos de lo que pensamos y entendemos como lo “correcto”. Sin embargo, esperamos sinceramente estar de acuerdo al menos en algunas cosas básicas, a saber: que nadie debería tener que aguantar prejuicios morales sólo por ser diferente, y que el gobierno o las y los candidatos a un cargo de elección popular no deben discriminar a nadie por ningún motivo. 

Si lo anterior también forma parte de su definición de lo “correcto” y de lo que las y los mexicanos queremos, entonces creemos que podemos llegar a entendimientos que defiendan el bien común. De lo contrario, sus aspiraciones de acceder a un cargo público están completamente separadas de buscar lo mejor para el estado que busca gobernar, y la gente que vive ahí. Ello es una irresponsabilidad con la que su conciencia cargará y que la nación, tarde o temprano, le demandará por violar principios y derechos de nuestra Constitución Política. [8]

Atentamente,
Espolea A.C.

*Si deseas, puedes agregar tu apoyo a esta carta firmando con tu nombre o el de tu organización abajo en los comentarios. 

Read More
4 Comments

Hablemos de #sexo

6/21/2013

0 Comments

 
Picture
¿Te late hablar de sexo?  ¿Te gustaría compartir tus experiencias, dudas y opiniones sobre el sexo seguro?

Espolea te invita a participar en la campaña "Hablemos de Sexo" de MTV Staying Alive Foundation en colaboración con Durex y Firecracker Films.

Sólo necesitas:
  • Ser mexicano
  • Tener entre 16 y 29 años
  • Hablar un poco de inglés y....
  • Estar dispuesto a hacer un video desde tu celular en el que compartas tus experiencias y puntos de vista sobre lo que ves y te gusta del sexo.
Si te laten las chavas, los chavos, si eres virgen o no, si sales con alguien o eres #foreveralone... no importa! Tu experiencia es interesante y puede formar parte de un documental que sea trasmitido en TV y que cuente historias sobre cómo la juventud habla en torno al sexo.

Si quieres participar o quieres mayor información, no dudes en contactarnos al correo yahir.zavaleta@espolea.org.

Twitter: @espolea / @worldsexproject
Facebook: /espolea /WorldSexProject

0 Comments

La #AG2013 de la OEA y el #VIH / #SIDA

6/19/2013

0 Comments

 
Picture
En el marco de la 43 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), los Estados miembro aprobaron una resolución titulada "Promoción y Protección de los Derechos Humanos de las Personas vulnerables al VIH/SIDA, viviendo con VIH/SIDA y afectadas por él en las Américas" (AG/RES. 2802 (XLIII-O/13).

En dicho documento, la OEA reconoce la promoción y protección de los derechos humanos de las personas vulnerables al VIH/SIDA, viviendo con VIH/SIDA y afectadas por él; Que es necesario ampliar la participación de estas comunidades, y que las personas viviendo con VIH/SIDA enfrentan una serie de barreras, incluyendo el estigma y la discriminación. Además, cita documentos políticos relevantes como lo son 'Aprobación e implementación del Programa Interamericano sobre la Promoción de los Derechos Humanos de la Mujer y la Equidad e Igualdad de Género' (2000), la 'Declaración política sobre el VIH/SIDA' (2006), y la ' Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA' (2011).

Además, los Estados expresan particular preocupación por el exorbitante costo de los antiretrovirales y otros tratamientos que permiten a las personas viviendo con VIH/SIDA el pleno disfrute de sus derechos humanos; y por la escasez de recursos financieros disponibles en la región para iniciativas de educación, sensibilización y cambio de comportamiento necesarias para frenar la tasa de infecciones nuevas por VIH.

Finalmente, en sus cláusulas operativas, esta resolución de la OEA resaltan los trabajos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) para analizar el marco jurídico y normativo en torno al VIH/SIDA. 

También, pide la Secretaría General desarrollar un Plan de Acción que incluya, entre otros objetivos: a) apoyo a los Estados Miembros para desarrollar políticas públicas en torno al acceso a los antiretrovirales y la producción adecuada de medicamentos; b) Incorporación de una perspectiva de género, enfocada en la protección y promoción de los derechos humanos de las mujeres y niñas; c) Un examen, según proceda, de las leyes y políticas que inciden negativamente en la ejecución satisfactoria, eficaz y equitativa de los programas de prevención, tratamiento, atención y apoyo relativos al VIH/SIDA; d) eliminación del estigma y la discriminación de que son objeto las personas vulnerables al VIH/SIDA, viviendo con VIH/SIDA y afectadas por él, y e) la preparación de un informe conjunto sobre la dimensión social y de derechos humanos del VIH/SIDA en las Américas.

Por otro lado, pide trabajar con la Organización Panamericana de la Salud en el marco de su Consejo Directivo para declarar el año 2015 “Año interamericano para proteger los derechos humanos de las personas vulnerables al VIH/SIDA, viviendo con VIH/SIDA y afectadas por él” e instar a los Estados Miembros y a la Secretaría General a participar en su conmemoración con actividades de política y de cultura orientadas a la protección y la promoción de los derechos humanos y libertades fundamentales, en particular de estas personas.

Descarga la resolución "Promoción y Protección de los Derechos Humanos de las Personas vulnerables al VIH/SIDA, viviendo con VIH/SIDA y afectadas por él en las Américas" (AG/RES. 2802 (XLIII-O/13).
0 Comments

#Post2015: La señal en medio del ruido

6/19/2013

0 Comments

 
Picture
Artículo traducido del inglés. Leer el original. 

En mayo, el Grupo de Alto Nivel de Personas Eminentes sobre la agenda para el Desarrollo después de 2015 presentó su informe (informe completo, resumen ejecutivo, anexo) dirigido al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ante un cauto optimismo de la sociedad civil.

El panel consultó a más de 5.000 organizaciones de la sociedad civil, recibió más de 1.000 alegaciones por escrito y consultó a más de 600.000 personas alrededor del mundo. YouthPolicy.org ha detallado y contextualizado el proceso a través de una entrada de blog sobre las perspectivas del proceso Post2015: ¿incluidos, excluidos o diluidos?

La pregunta que permanece es: ¿El Grupo de Alto Nivel escuchó a lxs jóvenes?

Lo que nos dicen los datos... 

4 de cada 5 recomendaciones tienen un "hogar natural"

Tras el informe del Grupo de Alto Nivel (HLP) lanzado el 31 de mayo, el equipo de youthpolicy comisionó 17 documentos de consulta y llevó a cabo un meta-análisis de más de 800 recomendaciones. La metodología completa, las limitaciones y el conjunto de datos está disponible para su descarga. Cada recomendación fue codificada con base en los objetivos ilustrativos del informe HLP.

Con base en los análisis, más del 80% de las recomendaciones se pueden clasificar con los objetivos ilustrativos y 75% de las recomendaciones se enlazan directamente con los objetivos nacionales, lo que indica que, en términos generales, el informe del Grupo de Alto Nivel ha respondido a las prioridades y preocupaciones de lxs jóvenes.

Mientras que un "hogar natural" no significa que se abordan los detalles específicos de una recomendación, es un reflejo positivo en el informe que muchos de los temas planteados por lxs jóvenes están incluidos en los objetivos y metas nacionales. 


Read More
0 Comments

Recomendaciones al Grupo de Trabajo sobre los objetivos de desarrollo sostenible

6/18/2013

0 Comments

 
Picture
Espolea se unió a una coalición de más de 100 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en torno a la salud con el objetivo de enviar recomendaciones específicas al Grupo de Trabajo de composición abierta de la Asamblea General sobre los objetivos de desarrollo sostenible. En víspera del IV período de sesiones del Grupo de Trabajo, a celebrarse en Nueva York, hemos enviado una carta de recomendaciones específicas para informar los trabajos del mismo. 

El grupo de organizaciones que firmamos la carta está compuesto por instituciones que ejecutan programas y actividades de promoción en las prioridades de salud, incluyendo el VIH, la tuberculosis, la malaria, así como la salud sexual, la salud reproductiva, materna, neonatal e infantil. Además, en el pasado reciente hemos participado activamente en los distintos procesos de consulta para informar al Grupo de Alto Nivel (HLP) sobre la agenda de desarrollo post-2015, y creemos que este informe debería proporcionar una base sólida y coherente para la labor en curso del Grupo de Trabajo. 

En términos generales, le damos la bienvenida en primer lugar al énfasis que el Grupo de Alto Nivel ha puesto en completar la tarea inconclusa de los ODM. Para los ODM 4 y 5, esto requiere, entre otras cosas, impulsar la salud de las mujeres durante el embarazo y el parto, y lograr el acceso universal a la salud y los derechos reproductivos. Para el ODM 6, a pesar de los progresos realizados, todavía nos enfrentamos a importantes retos para lograr el acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo, especialmente para las poblaciones afectadas, incluyendo las mujeres y las niñas, los hombres que tienen sexo con hombres, personas transgénero, trabajadores/as sexuales y personas que consumen drogas. Prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH y sus principales compañeros de infecciones, como la tuberculosis y la hepatitis viral, seguirán necesitando una inversión significativa hasta bien entrada la próxima década.

Estamos contentxs de ver un enfoque fuerte y muy necesario en todo el informe sobre la necesidad de llegar a las personas más marginadas y excluidas en todos los países de bajos y medianos ingresos, así como a lxs jóvenes. También apoyamos firmemente la inclusión del acceso universal a la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Sin embargo, a través de la carta instamos al Grupo de Trabajo a:
  1. Trabajar en la formulación de un objetivo de salud dirigido a resultados fuertes en el marco de desarrollo post-2015 con metas e indicadores concretos y medibles que reflejen los objetivos del informe HLP y que se refieren a las intervenciones clave de salud, los determinantes sociales de la salud y cobertura universal de la salud como un instrumento clave para lograr mejores resultados de salud para todos. 
  2. Incluir la equidad y la promoción de los derechos humanos como principios y objetivos transversales en su propio derecho, para impulsar el compromiso político a la igualdad.


Descarga la carta de recomendaciones al Grupo de Trabajo. 

0 Comments

GPD: ¿Qué es el debido proceso?

6/17/2013

0 Comments

 
Picture
Recientemente mucho se ha escuchado y leído sobre el Debido Proceso. Sin embargo, a veces corremos el riesgo de convertirnos en presas de lo que leemos o escuchamos sobre algún tema sin realmente saber bien a bien lo que implica o significa. Por esta razón, Mariana Velasco escribe esta Guía Para el Debate es contribuir a un mejor entendimiento del #DebidoProceso.

Con este texto, Espolea busca generar un piso común desde el cual podamos partir para debatir sobre temas que día a día nos afectan como ciudadanos y ciudadanas. La importancia del Debido Proceso, entendido como derecho, deriva de que es el mecanismo que esta dirigido a limitar a las autoridades de cometer actos arbitrarios cuando pretenda afectar alguno de nuestros demás derechos. 

Descarga la GPD: ¿Qué es el debido proceso?
Download the GPD: What is due process? 

ISBN en trámite. 

0 Comments

DDT: Los servicios de salud amigables para jóvenes

6/17/2013

0 Comments

 
Picture
Los servicios de salud amigables para jóvenes surgen de la necesidad de lxs jóvenes de obtener servicios que lxs respeten y que protejan su confidencialidad. Éstos tienen como objetivo principal comprender lo que lxs jóvenes necesitan sin importar a qué sociedad pertenezcan. Dichos servicios son importantes porque entienden y respetan la diversidad y los derechos sexuales de lxs jóvenes enfocándose en brindarles un trato igualitario y digno.

El presente documento de trabajo (DDT) menciona las características que los servicios de salud amigables para jovenes deben tener de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y consultas amplias con la sociedad civil. A continuación se enfoca en los problemas a los que se enfrentan lxs jóvenes, desde una perspectiva de género y de las personas que viven con VIH, al solicitarlos. Posteriormente se mencionan algunas barreras a superar al momento de proporcionar este tipo de servicios y, por último, se aportan recomendaciones para superar los problemas que puedan surgir al dar o requerir los servicios.  


Descarga el DDT: Los servicios de salud amigables para jóvenes (2013)

0 Comments
<<Previous

    Espolea

    Este es el blog de noticias de Espolea. En él encontrarás actividades y movilizaciones tanto de nuestra organización como de instituciones hermanas. Por favor déjanos tus comentarios.

    Archivos

    November 2016
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    May 2011
    March 2011
    January 2011

    Categorías

    All
    Agenda De Desarrollo
    Comunicados
    Derechos Humanos
    Desarrollo
    Diversidad Sexual
    Documento De Trabajo
    Drogas
    Foros
    Gay
    Género
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Harm Reduction
    Inversión En Jóvenes
    Jovenes
    OSC
    Participación Juvenil
    Perspectiva De Género
    Perspectiva De Juventud
    Política De Drogas
    Progresismo
    Publicaciones
    Reducción De Daños
    Reducción De Daños
    Salud
    Taller
    Trabajo Sexual
    Tuberculosis
    Universe Of Drugs
    Universo De Las Drogas
    Vih
    Violencia De Género
    Visión Joven
    Voluntariado

    RSS Feed