
"Muchas gracias, señor Presidente y buenos días, señoras y señores.
Es con gran placer que me dirijo a ustedes en nombre del PACT, una coalición de 26 jóvenes que trabajan con jóvenes y las organizaciones dirigidas por jóvenes en el movimiento contra el SIDA y el ONUSIDA.
Para ello, varios era necesario abordar de mejor manera diversos temas, pero sabíamos que si no labrábamos un espacio destacado para el VIH en la agenda post-2015, no seríamos capaces de mantener el impulso político necesario para poner fin a la epidemia del SIDA.
En este sentido, en nombre del PACT y también en nombre de ACT 2015, una iniciativa global de movilización liderada por jóvenes, con 160 organizaciones de jóvenes que participan en alianzas nacionales de juventud en más de 20 países, esta mañana, hacemos un llamado por los tres puntos que a continuación definiré.
PRIMERO: Tenemos que apoyar mejor a las y los jóvenes que consumen drogas mediante la eliminación de barreras legales y escalar los servicios de reducción de daños.
Hoy en día, las y los jóvenes de todo el mundo carecen de acceso a la información en torno a la salud sexual y reproductiva, el uso de drogas y la diversidad sexual. Debido a las leyes y políticas que criminalizan a lxs jóvenes LGBTQ, lxs jóvenes que venden sexo y lxs jóvenes que consumen drogas, estas poblaciones se encuentran más expuestas al VIH y la Hepatitis C -particularmente en los países donde existen leyes de consentimiento de padres o tutores.
De acuerdo con investigaciones disponibles, la criminalización de las personas que usan drogas afecta negativamente la carga mundial de la enfermedad, ya que:
- Aumenta los riesgos para la salud del consumo de drogas ilícitas;
- Aumenta los riesgos de participar en el trabajo sexual u otras actividades ilegales para financiar el consumo de drogas así exponer a los usuarios a la violencia y el riesgo sexual;
- Desalienta la búsqueda de tratamiento por temor a consecuencias negativas;
- Limita el acceso a los programas que reducen el riesgo mediante la creación de obstáculos legales y políticos a la prestación de servicios, y
- Aumenta los riesgos de encarcelamiento y otros riesgos de salud asociados.
El segmento temático de la 35ª sesión de la Junta de Coordinación del ONUSIDA se centra en las personas que se inyectan drogas. En esta ocasión, es de suma importancia que los Estados miembro reflexionen sobre la urgencia para examinar cuidadosa y significativa las políticas internacionales de drogas.
Del mismo modo, la agenda post-2015, la 70ª Sesión de la Asamblea General de la ONU, la Reunión de Alto Nivel sobre el VIH / SIDA y la UNGASS sobre drogas, así como la renovación de la estrategia de ONUSIDA, representan oportunidades cruciales para involucrar a más agencias de la ONU y los Estados miembros, en el fomento de mejores políticas de drogas.
A medida que avanzamos en estas negociaciones, el enfoque de salud pública y lenguaje constructivo acordado por los Estados Miembros en Ginebra -la capital mundial de diplomacia sobre salud- debe ser llevado a las negociaciones en Viena y en Nueva York.
Esto me lleva al segundo punto: El debate mundial en torno a una nueva agenda de desarrollo post 2015 deberá reaccionar adecuadamente al uso de drogas ilícitas.
Sin objetivos adecuados, es difícil para la comunidad internacional reorientar nuestros esfuerzos y asegurar que invertimos donde es más necesario, para ayudar a las personas que más lo necesitan.
El lenguaje utilizado en la actualidad en el informe del Grupo de Trabajo abierto en el Objetivo 3, meta 3.5 se propone (y cito) "fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluido el abuso de estupefacientes y el uso nocivo del alcohol" (fin de la cita).
En el PACT, y después de una amplia consulta con las OSC, humildemente sugerimos que el lenguaje de la meta 3.5 se cambie por, y cito, "Reducir en un x% de la carga de daños para la salud y la muerte prematura asociada con alimentos poco saludables y el alcohol, el tabaco y otros medicamentos". Este lenguaje sugerido responde adecuadamente al fenómeno mundial de las drogas desde una perspectiva de salud pública.
El PACT en breve publicará un resumen detallado de las razones de este cambio, que incluyen el uso de conceptos mal definidos como "abuso de sustancias" y "abuso de estupefacientes" que no son consistentes con las definiciones de la Clasificación Internacional de Enfermedades.
Señor Presidente, a medida que avanzamos, las deficiencias del actual sistema de control de drogas en disminuir el uso de drogas ilícitas y su carga mundial en la salud, los costos humanos y de salud agregados y la incapacidad para garantizar el acceso a los cuidados paliativos en el sur global es simplemente inaceptable y no debe ser permitido en el futuro.
En tercer lugar, y por último Sr. Presidente: Si vamos a garantizar una respuesta más equitativa, basada en derechos y óptima para lxs jóvenes, necesitamos un objetivo específico de post 2015 sobre derechos y salud sexual y reproductiva universal.
A través del movimiento ACT 2015, y como se ha señalado por el Sr. Michel Sidibé en su informe a la junta directiva, lxs jóvenes reclaman el derecho a acceder a servicios y decisiones de salud sexual y reproductiva sobre sus propios cuerpos y que ello sea reconocido en el marco de desarrollo post 2015.
No podemos permitir que la promesa de la juventud en la agenda post-2015 sólo aborde temas menos polémicos como el empleo y la educación. Que los Estados miembro escojan entre las peticiones que tienen lxs jóvenes, no es ético y tampoco es aceptable.
En conclusión, señor Presidente, el PCB ha hecho un extraordinario compromiso con poner fin a la epidemia del SIDA para el año 2030. Sin embargo, a menos que mejoremos nuestras políticas de drogas y aumentemos el acceso a los servicios de reducción de daños y de salud, incluyendo la protección, la promoción y el cumplimiento de la salud y los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas jóvenes, lamentablemente este objetivo no será conseguido. Gracias."
Michel Sidibé, Executive Director of UNAIDS made a reference to the address on Twitter: