
A pesar de los avances en materia legal y normativa, la población LGBT sigue siendo víctima de discriminación en diversos ámbitos de su vida, como lo han demostrado diversos estudios incluyendo la Encuesta Nacional sobre Discriminación[1] (CONAPRED, 2010), el sondeo del Gabinete de Comunicación Estratégica[2] (GCE, 2013) y la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México[3] (COPRED, 2013).
Los organizadores de esta iniciativa son Espolea y Foro Enehache en colaboración con la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La presentación de resultados se hará previa al Día Mundial de la lucha contra la Homofobia con el fin de que medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y la población en general conozcan la situación que viven las personas LGBT en el trabajo.
Cabe mencionar que la mayoría de las encuestas disponibles en México sobre discriminación y homo/lesbo/transfobia han sido aplicadas a la población en general pero no a las personas LGBT, a excepción de la Encuesta sobre Bullying Homofóbico que se llevó a cabo en el 2011 y cuyos resultados demostraron la gravedad de la situación del acoso en las escuelas.[4]
La Encuesta está disponible en internet y la puede contestar cualquier persona que se considere lesbiana, gay, bisexual, trans, intersexual o queer, a través del siguiente enlace: https://www.surveymonkey.com/s/NZSWNHR
--
[1] http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-PCD-Accss.pdf
[2] http://ferriz.com.mx/pais/gays-sufren-mas-discriminacion-en-trabajo-y-escuela/
[3] http://www.copred.df.gob.mx/wb/copred/copr_Encuesta_sobre_Discriminacion_en_la_
[4] http://www.enehache.com/viewArticle.php?p_Id=2578