Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

Salir del clóset. Recomendaciones y experiencias

10/30/2013

0 Comments

 
Imagen
El pasado 11 de octubre se celebró el día Internacional del “Coming Out” o salir del closet, fecha que, más allá de un argumento histórico,  trasciende a la reflexión sobre los procesos individuales y sociales que representa asumirse y reconocerse como gay, lesbiana, trans, o cualquier otra identidad en el ámbito de la sexualidad, así como de las acciones que coadyuven a promover  un mundo más seguro en el que las personas LGBT puedan vivir abiertamente su sexualidad

De la pluma de nuestro amigo Juan Carlos Mendoza, y basado en las más reciente publicación de Human Rights Campaign Foundation titulada "A Resource Guide to Coming Out" , este Docuemnto de Trabajo provee una serie de recomendaciones y situaciones que usted debe considerar si hoy, por ejemplo, decide salir del closet. 

Descargar el DDT: Coming OUT

0 Comments

Sr. Trenti, la discriminación por orientación sexual también es discriminación

6/24/2013

4 Comments

 
México D.F., a 24 de junio de 2013
Sr. Fernando Castro Trenti
Candidato del Partido Revolucionario Institucional 
a la gubernatura del Estado de Baja California

P R E S E N T E

La discriminación por orientación sexual también es discriminación
Ante sus declaraciones realizadas el pasado 19 de junio de 2013 en contra de las personas cuya orientación sexual es distinta a la heterosexual [1], desde Espolea le queremos hacer saber lo siguiente: 

1. En México es anticonstitucional violar el derecho al matrimonio. 
Aunque le hayan enseñado, señor candidato, que el matrimonio siempre ha sido entre un hombre y una mujer, la historia revela que la institución del matrimonio se ha modificado en diversas ocasiones. Quizás usted recuerde que hubo tiempos en los que las mujeres eran propiedad legal de sus maridos, hubo tiempos en los que un hombre y una mujer de distintas razas no se podían casar y hubo tiempos en los que ningún país del mundo hubiese permitido los matrimonios entre personas del mismo sexo. Afortunadamente, cada vez menos es esta la realidad. 

El día de hoy, según la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en México es inconstitucional la distinción que excluye injustificadamente a las parejas homosexuales del acceso al matrimonio Por ello, cuando usted dice que se “permiten las bodas entre personas del mismo sexo” [sic], lo que en realidad se está haciendo, en palabras de nuestra Suprema Corte, es reconocer que limitar el matrimonio al realizado entre un solo hombre y una sola mujer transgrede los principios de igualdad, de no discriminación y de dignidad humana contra la autodeterminación de las personas y el derecho al libre desarrollo de su personalidad. [2]

2. Defender el principio del interés superior de niñas, niños y adolescentes.
Los opositores a la igualdad, como usted, señor candidato, con frecuencia hacen uso de estudios de investigación deficientes y no basados en ciencia que insinúan que permitir a las parejas del mismo sexo contraer matrimonio, de alguna manera daña a niñas, niños y adolescentes. La Corte Interamericana de Derechos Humanos menciona que no se deben basar presunciones de riesgo derivadas de prejuicios equivocados sustentadas en concepciones estereotipadas sobre la naturaleza y efectos de las relaciones entre personas del mismo sexo. [3]

No hace falta mucho más que informarse un poco para encontrar múltiples estudios a través de las ciencias sociales que han demostrado en repetidas ocasiones que no hay diferencia en los resultados psicosociales entre las y los niños criados por parejas de distinto sexo y las planteadas por las parejas del mismo sexo. No hay evidencia de que niñas, niños y adolescentes son psicológicamente perjudicados por tener dos padres o dos madres. 

Es por eso, señor candidato, que tanto la Asociación Americana de Psicología, (APA) [4], la Asociación Americana de Sociología (ASA) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) [5], han todas apoyado la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y su capacidad de proporcionar un marco familiar estable para las y los menores.

3. La violencia llama a más violencia.
Si usted en verdad no quisiera para los hijos de México, lo que no quiere para los suyos, se abstendría de hacer declaraciones como las realizadas la semana pasada. Quizás hasta se perdió el discurso de su compañero de partido y Titular del Ejecutivo Federal, el Sr. Enrique Peña Nieto, el anterior 18 de diciembre donde asegura que “la violencia llama a más violencia”. [6]

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en México hay un problema grave de discriminación que afecta fundamentalmente a la población LGBTTTI, el cual, de no atenderse oportuna y eficazmente, pone en riesgo el sistema de libertades, la integridad y la protección de los derechos humanos de las personas de dicha población. Por lo tanto, si usted busca abonar en la construcción de una mayor cultura de la legalidad y de respeto a los derechos humanos en México, debería ser mucho más responsable con sus declaraciones públicas. [7]


Finalmente, señor Trenti, entendemos que todos diferimos de lo que pensamos y entendemos como lo “correcto”. Sin embargo, esperamos sinceramente estar de acuerdo al menos en algunas cosas básicas, a saber: que nadie debería tener que aguantar prejuicios morales sólo por ser diferente, y que el gobierno o las y los candidatos a un cargo de elección popular no deben discriminar a nadie por ningún motivo. 

Si lo anterior también forma parte de su definición de lo “correcto” y de lo que las y los mexicanos queremos, entonces creemos que podemos llegar a entendimientos que defiendan el bien común. De lo contrario, sus aspiraciones de acceder a un cargo público están completamente separadas de buscar lo mejor para el estado que busca gobernar, y la gente que vive ahí. Ello es una irresponsabilidad con la que su conciencia cargará y que la nación, tarde o temprano, le demandará por violar principios y derechos de nuestra Constitución Política. [8]

Atentamente,
Espolea A.C.

*Si deseas, puedes agregar tu apoyo a esta carta firmando con tu nombre o el de tu organización abajo en los comentarios. 

Read More
4 Comments

Recomendaciones al Grupo de Trabajo sobre los objetivos de desarrollo sostenible

6/18/2013

0 Comments

 
Picture
Espolea se unió a una coalición de más de 100 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en torno a la salud con el objetivo de enviar recomendaciones específicas al Grupo de Trabajo de composición abierta de la Asamblea General sobre los objetivos de desarrollo sostenible. En víspera del IV período de sesiones del Grupo de Trabajo, a celebrarse en Nueva York, hemos enviado una carta de recomendaciones específicas para informar los trabajos del mismo. 

El grupo de organizaciones que firmamos la carta está compuesto por instituciones que ejecutan programas y actividades de promoción en las prioridades de salud, incluyendo el VIH, la tuberculosis, la malaria, así como la salud sexual, la salud reproductiva, materna, neonatal e infantil. Además, en el pasado reciente hemos participado activamente en los distintos procesos de consulta para informar al Grupo de Alto Nivel (HLP) sobre la agenda de desarrollo post-2015, y creemos que este informe debería proporcionar una base sólida y coherente para la labor en curso del Grupo de Trabajo. 

En términos generales, le damos la bienvenida en primer lugar al énfasis que el Grupo de Alto Nivel ha puesto en completar la tarea inconclusa de los ODM. Para los ODM 4 y 5, esto requiere, entre otras cosas, impulsar la salud de las mujeres durante el embarazo y el parto, y lograr el acceso universal a la salud y los derechos reproductivos. Para el ODM 6, a pesar de los progresos realizados, todavía nos enfrentamos a importantes retos para lograr el acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo, especialmente para las poblaciones afectadas, incluyendo las mujeres y las niñas, los hombres que tienen sexo con hombres, personas transgénero, trabajadores/as sexuales y personas que consumen drogas. Prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH y sus principales compañeros de infecciones, como la tuberculosis y la hepatitis viral, seguirán necesitando una inversión significativa hasta bien entrada la próxima década.

Estamos contentxs de ver un enfoque fuerte y muy necesario en todo el informe sobre la necesidad de llegar a las personas más marginadas y excluidas en todos los países de bajos y medianos ingresos, así como a lxs jóvenes. También apoyamos firmemente la inclusión del acceso universal a la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Sin embargo, a través de la carta instamos al Grupo de Trabajo a:
  1. Trabajar en la formulación de un objetivo de salud dirigido a resultados fuertes en el marco de desarrollo post-2015 con metas e indicadores concretos y medibles que reflejen los objetivos del informe HLP y que se refieren a las intervenciones clave de salud, los determinantes sociales de la salud y cobertura universal de la salud como un instrumento clave para lograr mejores resultados de salud para todos. 
  2. Incluir la equidad y la promoción de los derechos humanos como principios y objetivos transversales en su propio derecho, para impulsar el compromiso político a la igualdad.


Descarga la carta de recomendaciones al Grupo de Trabajo. 

0 Comments

DDT: Los servicios de salud amigables para jóvenes

6/17/2013

0 Comments

 
Picture
Los servicios de salud amigables para jóvenes surgen de la necesidad de lxs jóvenes de obtener servicios que lxs respeten y que protejan su confidencialidad. Éstos tienen como objetivo principal comprender lo que lxs jóvenes necesitan sin importar a qué sociedad pertenezcan. Dichos servicios son importantes porque entienden y respetan la diversidad y los derechos sexuales de lxs jóvenes enfocándose en brindarles un trato igualitario y digno.

El presente documento de trabajo (DDT) menciona las características que los servicios de salud amigables para jovenes deben tener de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y consultas amplias con la sociedad civil. A continuación se enfoca en los problemas a los que se enfrentan lxs jóvenes, desde una perspectiva de género y de las personas que viven con VIH, al solicitarlos. Posteriormente se mencionan algunas barreras a superar al momento de proporcionar este tipo de servicios y, por último, se aportan recomendaciones para superar los problemas que puedan surgir al dar o requerir los servicios.  


Descarga el DDT: Los servicios de salud amigables para jóvenes (2013)

0 Comments

¡México es muy chido!

1/21/2013

0 Comments

 
Picture
OK, so I feel I’ve left it a long time since my last blog post. Unintentionally, of course. In the meantime a lot’s been going on and I’ve been pretty busy. As regards work, with Espolea I’ve been doing a variety of work within the three primary areas that they focus on: HIV/AIDS; Drugs and Harm Reduction policies; and Gender politics. 

The work here is very informative and educational, and can vary from subtitling videos related to one of the above issues, to editing English translations of texts, to researching drug policies in Latin America for a book on the subject, to creating awareness campaigns for World AIDS day. 


Read More
0 Comments

Stand informativo en el CENART

11/29/2012

0 Comments

 
Picture
En octubre del presente año, Espolea recibió una invitación para participar en el Programa de Orientación en Género y No violencia de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y la Dirección de Asuntos Académicos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), dirigido a la población estudiantil de 18 a 25 años. Ya que uno de los objetivos del programa es sensibilizar a las y los jóvenes del INBA en temas relacionados al VIH, consumo de drogas y género, Espolea fue invitada a colocar un stand informativo el día 29 de noviembre en la instalaciones del CENART (Centro Nacional de las Artes).

Nuestra colega Cecilia García asistió en representación de la organización. A través de esta actividad se logró llevar información y materiales desarrollados por Espolea a entre 50 y 60 jóvenes universitarixs quienes mostraron un gran interés por los temas presentados, principalmente aquellos relacionados con la reducción de daños. Es así que Espolea logró cumplir con uno de los principales objetivos planteados por el programa. Nuestra participación también nos permitió acercarnos a una nueva audiencia de jóvenes que viven y enfrentan problemas relacionados con el consumo de drogas, las violencia de género y las infecciones de transmisión sexual, e identificar nuevas áreas de oportunidad y de trabajo con poblaciones juveniles, que si bien no viven en contextos de marginación, requieren de intervenciones focalizadas que para atender los problemas antes descritos y contribuir a su desarrollo personal y profesional. 

Álbum fotográfico
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.10152322583650133.934173.222585805132&

0 Comments

Día Mundial de la respuesta al SIDA: ¡No hay tiempo que perder!

11/29/2012

1 Comment

 
Picture
Picture

¿Hacia dónde debe dirigirse la respuesta al VIH en México considerando el contexto político actual y el debate internacional rumbo al 2015? 

A medida que el 2015 se acerca y llega el momento de evaluar hasta qué punto hemos alcanzado los objetivos planteados en la Declaración de 2011, es necesario hacer un balance de los logros y retos para definir hacia donde debe dirigirse la respuesta al VIH en México.  

Es cierto que a lo largo de los últimos años se han realizado grandes esfuerzos  para responder efectivamente al VIH, lo cual ha requerido de un trabajo coordinado entre sociedad civil, gobierno y las distintas agencias internacionales. No obstante, existen poblaciones cuyas necesidades continúan siendo desatendidas, situación que incrementa el riesgo de contraer VIH y aumenta las barreras para acceder al tratamiento y/o adherirse al mismo.

Las y los jóvenes representamos una de esas poblaciones clave,  no sólo por ser un bono demográfico tanto a nivel nacional como mundial, si no porque somos sujetos de derechos y actores clave para el desarrollo de los países.  Es así que a principios de este año, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, estableció el trabajo con mujeres y jóvenes como el quinto tema prioritario para su segundo periodo de gestión. 


Read More
1 Comment

Mesa redonda “Problemáticas urbanas en América Latina y el Caribe”

11/7/2012

0 Comments

 
Picture
El 7 de noviembre de este año, Espolea fue invitada a participar en una mesa redonda titulada “Problemáticas urbanas en América Latina y el Caribe”. Ésta fue organizada en el marco de un proceso de planeación estratégica para las intervenciones regionales de Oxfam Gran Bretaña, donde el Equipo Regional de Liderazgo para ALC buscaba conocer las perspectivas de diferentes organizaciones para nutrir el debate sobre el rol que Oxfam internacional desempeña para hacer frente a dichas problemáticas. 

Nuestra colega Cecilia García asistió en representación de Espolea para hablar sobre los desafíos que enfrentan las y los jóvenes en cuanto a la política de drogas, la seguridad y la justicia de género en México, así como de las acciones que llevamos a cabo para responder a estos retos.   

Esta actividad cumplió diversos objetivos. En principio, nos permitió dar a conocer y posicionar nuestro trabajo ante una importante agencia de cooperación internacional, como lo es Oxfam, con presencia en más de 90 países. Asimismo, contribuyó a identificar contrapartes clave para el trabajo que Espolea estará desarrollando en la región durante 2013, principalmente en Centroamérica. Finalmente, la invitación se convierte en un indicador del alance e impacto de nuestro trabajo, sobre todo en los contextos urbanos, lo cual contribuye a evaluar en qué medida hemos alcanzado nuestros objetivos. 
0 Comments

Agenda Nacional de Juventudes 

10/30/2012

0 Comments

 
Picture
De mayo a octubre de 2012, el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México convocó a 127 organizaciones de la sociedad civil, a académic@s de 6 universidades y a 14 Agencias del Sistema de las Naciones Unidas, para llevar a cabo una consulta participativa con el objetivo de conformar una Agenda Nacional de Juventudes. 

El proceso incluyó el desarrollo de cuatro reuniones presenciales y dos consultas virtuales para generar propuestas de política pública en torno a 11 ejes temáticos: 
  • Pobreza, migración y exclusión
  • Empleo 
  •  Participación ciudadana y asociacionismo juvenil 
  •  Seguridad y promoción de los derechos humanos  
  • Salud
  • Migración    
  • Igualdad de género 
  • Educación
  • Desarrollo sustentable
  • Cultura
  •  Ciencia, tecnología e innovación 

“Los diálogos y resultados de los mismos, contenidos en la Agenda Nacional de Juventudes, tuvieron como marco conceptual los enfoques basados en los derechos humanos, principalmente de género e interculturalidad, así como la perspectiva de juventud”.

Espolea participó en 3 de las 11 mesas: salud, igualdad de género, y seguridad y promoción de los derechos humanos. El objetivo que cumplió la actividad fue la construcción de una agenda común, a partir de un proceso participativo, que permitió identificar los vínculos entre los temas y las posibles soluciones a las problemáticas que las juventudes mexicanas enfrentan.

A través de este ejercicio, Espolea fue capaz de fortalecer alianzas y consolidar esfuerzos en materia de derechos humanos y jóvenes. En la agenda de salud, se logró incorporar una propuesta sobre política de drogas e instrumentación efectiva de los principios de reducción de daños. En la mesa de igualdad, se destacó la importancia de considerar el tema de género como uno transversal que coadyuve a la creación de mecanismos para reducir las desigualdades sociales y transformar las dinámicas de poder que perpetúan la violencia de género. Finalmente,  en materia de seguridad y derechos humanos, se precisó que es fundamental generar mecanismos de “seguridad ciudadana y  ciudadanía juvenil” en donde las juventudes sean los actores estratégicos y activos en el ejercicio de sus derechos para el diseño, instrumentación, seguimiento y evaluación de políticas públicas para el desarrollo de comunidades democráticas.

Descarga la agenda completa aquí (Español).

0 Comments

11° Encuentro Internacional Mujeres y Salud

9/12/2011

0 Comments

 
Hoy inicia el 11° Encuentro Internacional Mujeres y Salud (11ième Rencontre Internationale Femmes et Santé,www.11rifs.org) donde el Programa de Género de Espolea participará con dos mesas de trabajo. Suíguenos a través de twitter, facebook y nuestro blog para enterarte de los resultados de este encuentro. 

Hashtag: #11RIFS
0 Comments
<<Previous

    Espolea

    Este es el blog de noticias de Espolea. En él encontrarás actividades y movilizaciones tanto de nuestra organización como de instituciones hermanas. Por favor déjanos tus comentarios.

    Archivos

    November 2016
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    May 2011
    March 2011
    January 2011

    Categorías

    All
    Agenda De Desarrollo
    Comunicados
    Derechos Humanos
    Desarrollo
    Diversidad Sexual
    Documento De Trabajo
    Drogas
    Foros
    Gay
    Género
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Harm Reduction
    Inversión En Jóvenes
    Jovenes
    OSC
    Participación Juvenil
    Perspectiva De Género
    Perspectiva De Juventud
    Política De Drogas
    Progresismo
    Publicaciones
    Reducción De Daños
    Reducción De Daños
    Salud
    Taller
    Trabajo Sexual
    Tuberculosis
    Universe Of Drugs
    Universo De Las Drogas
    Vih
    Violencia De Género
    Visión Joven
    Voluntariado

    RSS Feed