Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

seminario internacional: Derechos de las juventudes y políticas públicas

8/7/2014

2 Comments

 
El 12 de agosto, como cada año, se celebra el Día Internacional de la Juventud. En este marco, el Instituto Belisario Dominguez y el Senado de la República decidieron organizar el Foro Internacional: Derechos de las Juventudes y políticas públicas, que contará con la destacada participación de ponentes nacionales e internacionales con experiencia en el tema. 

Si te interesa participar, es necesario que confirmes tu participación. Abajo los detalles. ¡No faltes!
Picture
Descarga el programa del Seminario
File Size: 3052 kb
File Type: pdf
Download File

Descarga el flyer electrónico del Seminario
File Size: 184 kb
File Type: jpg
Download File

2 Comments

Día Mundial de la Población: Invertir en Juventud 

7/10/2014

0 Comments

 
Picture
El pasado jueves 10 de julio, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México convocó a una conferencia de prensa para hablar sobre inversión en juventud en el marco del Día Mundial de la Población que se conmemora cada 11 de julio. Al evento asistieron representantes de organizaciones civiles, legisladores/as locales y federales, integrantes del Sistema de Naciones Unidas, al igual que funcionarios/as públicos con trabajo en materia de juventud.

Leonor Calderón, representante en México de UNFPA, mencionó que es urgente establecer un pacto social para invertir en juventud y avanzar hacia la transversalización de los derechos de las personas jóvenes en todas las políticas públicas. Asimismo, hizo un llamado para eliminar la violencia y  discriminación que viven las poblaciones de jóvenes más marginadas, entre ellas, jóvenes migrantes, indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, mujeres jóvenes, entre otras. Reiteró la importancia de invertir para garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos de adolescentes y jóvenes a fin de romper con el ciclo de pobreza y reducir la mortalidad materna.

Patricia Chemor Ruiz y José Manuel Romero Coello, titulares del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), respectivamente, compartieron las acciones que cada una de sus dependencias realiza en torno al tema y reiteraron su compromiso para seguir trabajando con y para las juventudes mexicanas. En ambos casos, las organizaciones presentes y personas que damos seguimiento a esta agenda velaremos porque dichos compromisos se cumplan.

En la conferencia también participó el Dr. Alfredo Nateras quien presentó un panorama del contexto en el que viven las y los jóvenes en México, a través del cual profundizó sobre algunas de las problemáticas que más les afectan. Al respecto comentó que una de cada tres personas jóvenes viven en pobreza y que esta realidad tiene diversas causas estructurales que se articulan. Afirmó que la situación de las juventudes desinstitucionalizadas, es decir, de aquellas que no se encuentran en el sistema educativo ni laboral, o que no acceden a servicios de salud, debe ser atendida pues ésta coloca a las personas jóvenes en condiciones de mayor vulnerabilidad. Por otra parte, destacó la necesidad de incrementar las estrategias de construcción de ciudadanía que realmente fomenten la autonomía y empoderamiento de esta población, e instó a combatir la criminalización por parte de las instituciones de seguridad pública, así como las diferentes violencias sociales que viven las personas jóvenes.

Finalmente, la activista Nayeli Yoval, integrante de ELIGE Red de Jóvenes, señaló que el tema de este año, la inversión en juventud, no es nueva. Sin embargo, mencionó que es más urgente que nunca acelerar este proceso y sobre todo, garantizar la rendición de cuentas. Dijo que es imperativo erradicar la violencia sexual que viven las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, redoblar los esfuerzos para disminuir el embarazo en esta población y trabajar dentro de un marco de respeto irrestricto a lo derechos humanos. De igual forma reiteró que estos pendientes no pueden obviar el hecho de que el llamado “bono demográfico” de jóvenes conlleva un proceso natural de envejecimiento que también deber ser atendido por las políticas públicas. Afirmó que invertir en el desarrollo y bienestar de las juventudes, reduce los costos de los sistemas de seguridad social. Por último, hizo entrega de una petición elaborada desde sociedad civil a la titular de CONAPO en representación del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para abordar cuestiones relacionadas con el desarrollo de la población joven. 
---------
Llamado del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el marco del Día Mundial de Población (Inglés).
http://www.unfpa.org/public/cache/offonce/home/news/pid/17736;jsessionid=4642BECAA1799EF0779E3D866C3F6569.jahia02
 


0 Comments

Una mirada progresista para repensar la política de juventud en México

5/28/2014

0 Comments

 
Picture
Nuestro colegas Ceci García y Aram Barra co-escribieron un artículo que fue publicado en el N16 de la Revista Interquorum, nueva generación, y que se titula: "Una mirada progresista para repensar la política de juventud en México". 

En el texto, Ceci y Aram hacen un rápido análisis del contexto de injusticia, desigualdad, individualismo y opresión que viven las nuevas generaciones en México. A través de una serie de datos duros, los autores dibujan el sombrío panorama del país, puntualizando sobre los principales problemas y obstáculos pendientes en la agenda pública.


Read More
0 Comments

Reporte anual de actividades 2013

5/19/2014

0 Comments

 
El 2013 empezó viento en popa. El 23 de enero inauguramos nuestro nuevo espacio de trabajo y festejamos junto con colegas, amigos/as y familia la culminación de un año más de logros y el comienzo de una nueva aventura.

De este año cabe destacar la incorporación de Espolea al grupo de organizaciones registradas ante la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobada por el Consejo Permanente de este organismo. Dicho espacio de participación servirá para dar seguimiento a los trabajos iniciados hace poco más de un año en materia de reforma de política de drogas.

Por su parte, el Programa de VIH presentó la Consulta Regional sobre Perspectivas y Necesidades de Jóvenes que viven con VIH en América Latina y el Caribe. Esta publicación, realizada con el apoyo de la Oficina para América Latina del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/ Sida (ONUSIDA-Latina), fue el resultado de un esfuerzo colectivo de diversas organizaciones civiles, activistas y expertos/as de la región.

Finalmente, los logros alcanzados por el Programa de Género fueron reconocidos durante la 3a Conferencia Global Women Deliver, donde se nos galardonó con el Impact Award 2013 por el trabajo realizado a favor de los derechos de la mujeres y las niñas en México.

Nuestro reporte 2013 presenta las acciones y reflexiones todo un equipo de trabajo que día a día se esfuerza por materializar nuestra visión y alcanzar los objetivos que nos hemos planteado. Esperamos que lo disfruten. 
Reporte Anual 2013
File Size: 305 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comments

Mexican@s a la Conferencia Mundial de Juventud (WCY) – Sri Lanka 2014

4/23/2014

0 Comments

 
Picture
A cuatro años de la anterior Conferencia de Juventud que se llevó a cabo en México, el gobierno de Sri Lanka junto con ICMYO (el Grupo Mundial de Coordinación de Organizaciones Juveniles) ha llamado a una nueva reunión que se lleva a cabo en el marco de la discusión de la nueva agenda mundial para el desarrollo Post-2015, del 6 al 8 de Mayo de 2014 en Colombo.

El 23 de abril, la organización SUNFO México (Sri Lanka United Nations Friendship Organization) encabezada por Mariana Espinosa y Stephanie Jiménez organizó un evento en el que personas involucradas en la WCY y diversas OSCs de México así como instituciones de gobierno y legisladores tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas alrededor del desarrollo, las políticas públicas de juventud, la prevención del delito, las tecnologías de la información y la participación juvenil.

Se contó con la participación de organismos como UNFPA, la SEGOB, la Cámara de Diputados así como organizaciones tales como Diálogos, Elige, Tierra Nuscaa, CDH Fray Francisco de Vitoria, Movimiento Ciudadano, entre otras. La mayoría se posicionaron como organizaciones progresistas y con trabajo en derechos humanos, tema que resulta necesario en las discusiones sobre la agenda Post-2015.

Al final del evento, algunos y algunas de las mexicanas que estarán presentes en Sri Lanka se comprometieron a recibir aportes de jóvenes de la sociedad civil organizada para asegurarse que llevarán los temas relevantes a las discusiones de la WCY y además, a informar acerca de los resultados y resolutivos que se tomen una vez que la conferencia termine.   

Las personas que asistirán de México a la Conferencia son:

Facilitadores: Constanza Gómez Montt, Stephanie Jiménez @lajimenezmx, Ricardo Baruch @baruchdom
Gobierno: José Manuel Romero Coello (titular del IMJUVE) @RomeroCoello
Media fellow: Jessica Sánchez (Ibero León) @Fortuitous_Blog
Delegados: Daylin García (CONSEPP) @daylin_gr, Danae Espinosa (YounGO), René del Estado de Chiapas

Para mayor información o aportes, se pueden poner en contacto directamente con las personas que asistirán en diferentes roles a la Conferencia Mundial de Juventud. Para transmisiones en vivo y más información, la página oficial del evento es: http://wcy2014.com/

Para descargar aquí la presentación de Ricardo Baruch durante este evento informativo.


0 Comments

Juventudes y la cooperación global efectiva

4/16/2014

0 Comments

 
Picture
El 14 de abril nuestro colegas Aram Barra y Cecilia García acudieron por invitación de Diálogos A.C. a una mesa redonda con delegados asistentes al First High Level Meeting of the Global Partnership for Effective Development Co-operation, con la finalidad de que jóvenes mexicanxs puedan intercambiar ideas y compartir sus puntos de vista para la construcción de una agenda internacional en el proceso Post 2015. 

En el evento participaron delegados de Restless Development provenientes de Reino Unido, República Dominicana, Sri Lanka, Zambia, Bhutan, Tanzania y Nepal. El resultado fue una oportunidad única y sumamente valiosa para posicionar temas de interés para las juventudes mexicanas previo a la reunión de los delegados con el presidente Enrique Peña Nieto, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon y el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, así como con otros 1,300 líderes en desarrollo que incluyen a jefes de estado, de gobierno, ministros, parlamentarios y miembros de la sociedad civil.

Ver las fotos del evento. 

0 Comments

Lanzan la 1ra. Encuesta sobre homofobia y el mundo laboral

4/15/2014

0 Comments

 
Picture
Con el fin de conocer más sobre la situación actual de discriminación y homofobia en México, diversas organizaciones en colaboración con empresas del sector privado presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación y Trabajo que se estará aplicando durante el mes de abril. En los últimos meses, los medios de comunicación han dado a conocer diversos casos de despidos injustificados hacia personas LGBT, sin embargo, no se sabe cuál es la verdadera magnitud del problema en el país.    

A pesar de los avances en materia legal y normativa, la población LGBT sigue siendo víctima de discriminación en diversos ámbitos de su vida, como lo han demostrado diversos estudios incluyendo la Encuesta Nacional sobre Discriminación[1] (CONAPRED, 2010), el sondeo del Gabinete de Comunicación Estratégica[2] (GCE, 2013) y la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México[3] (COPRED, 2013).

Los organizadores de esta iniciativa son Espolea y Foro Enehache en colaboración con la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La presentación de resultados se hará previa al Día Mundial de la lucha contra la Homofobia con el fin de que medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y la población en general conozcan la situación que viven las personas LGBT en el trabajo.

Cabe mencionar que la mayoría de las encuestas disponibles en México sobre discriminación y homo/lesbo/transfobia han sido aplicadas a la población en general pero no a las personas LGBT, a excepción de la Encuesta sobre Bullying Homofóbico que se llevó a cabo en el 2011 y cuyos resultados demostraron la gravedad de la situación del acoso en las escuelas.[4] 

La Encuesta está disponible en internet y la puede contestar cualquier persona que se considere lesbiana, gay, bisexual, trans, intersexual o queer, a través del siguiente enlace: https://www.surveymonkey.com/s/NZSWNHR

--

[1] http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-PCD-Accss.pdf

[2] http://ferriz.com.mx/pais/gays-sufren-mas-discriminacion-en-trabajo-y-escuela/

[3] http://www.copred.df.gob.mx/wb/copred/copr_Encuesta_sobre_Discriminacion_en_la_

[4] http://www.enehache.com/viewArticle.php?p_Id=2578

0 Comments

10 tips de administración para tu OSC

2/28/2014

0 Comments

 
El taller "10 tips de Administración para tu OSC" se llevó a cabo el jueves 27 de febrero a las 11 am vía remota, organizado por Fondos la Vista.  El objetivo del curso es: Fortalecer la sustentabilidad de las OSCs. Debido a que el taller se llevó a cabo vía webinar, no fue posible conocer a las y los demás participantes, para establecer el balance de género.
 
La presentación duró aproximadamente una hora y adicionalmente se dio un espacio de 30 minutos para preguntas y respuestas. Los temas más importantes y que son de relevancia para Espolea fueron: a) Los cambios en las disposiciones fiscales para las donatarias autorizadas por el SAT y sus obligaciones fiscales. b) Los donativos y la nueva Ley Antilavado y c) Los controles administrativos para OSCs. Aunque la presentación fue concreta y en algunos puntos muy general, los temas tratados son relevantes para mejorar la administración y el manejo de los recursos económicos en Espolea.
Info sobre ley anti lavado de dinero
File Size: 279 kb
File Type: pdf
Download File

manual_del_participante_10_tips_para_tu_osc.pdf
File Size: 1451 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comments

Rompiendo barreras legales para testeo de VIH en adolescentes

2/21/2014

0 Comments

 
Imagen
La semana pasada se presentó la iniciativa por la que se propone reforma al artículo 157 BIS de la Ley General de Salud cuyo fin específico yace en garantizar el acceso a la prueba y la entrega de resultados de VIH/Sida a las personas de doce y menores de dieciocho años de edad que lo soliciten, con o sin la autorización del padre, la madre, tutor o representante legal.  

La Diputada Crystal Tovar Aragón, Integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, hizo este llamado ante la comisión de salud del recinto legislativo, evento que representa también la acción y mobilización desde la sociedad civil ante este tema.

Las cifras del Censo de Población y Vivienda 2010 indican que en México hay 19.8 millones de personas de 6 a 14 años, mientras que  la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2012[1], (ENASANUT) reporta que el 23% de adolescentes entre 12 y 19 años han iniciado su vida sexual activa, de los cuales el 70% utilizó condón masculino durante su primera relación sexual y 61% durante la última.


Read More
0 Comments

Se presenta Agenda Nacional de Juventudes, "Las juventudes proponen"

12/11/2013

0 Comments

 
Picture
El 11 de diciembre del presente, en el marco del Día de los Derechos Humanos, se llevó a cabo la presentación de la Agenda Nacional de Juventudes, las “Juventudes Proponen”. Este documento es resultado de un proceso de diálogo plural e incluyente en el que participaron 127 organizaciones de la sociedad civil, académicas/os de seis universidades y 14 agencias del Sistema de Naciones Unidas en México.

Al evento asistieron Marcia de Castro, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Leonor Calderón, Representante en México del Fondo de Población de las Naciones Unidas, José Manuel Romero, titular del Instituto Mexicano de la Juventud y Rosario Robles, Secretaria de Desarrollo Social. Mariana Mancilla, de Balance, A.C. y Cecilia García, de Espolea, A.C. presentaron la Agenda en representación de las 127 organizaciones participantes.

Este ejercicio responde a una realidad donde las desigualdades, la pobreza y la violencia afectan desproporcionalmente a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. No obstante, estos/as últimos son vistos únicamente como un bono demográfico y no como sujetos de derechos, centrando la acción del Estado en programas asistencialistas. Frente a esta contexto, la Agenda Nacional de Juventudes presenta propuestas de política pública en once ejes temáticos[1] y refuerza la importancia de transversalizar el tema de juventud en todos los programas y políticas sectoriales.

Durante la presentación, se hizo una llamado a contar con un Instituto Mexicano de la Juventud fortalecido que se convierta en el órgano rector de las políticas públicas de juventud en el país. También se visibilizó la importancia de contar con marcos normativos e institucionales que protejan y reconozcan a las juventudes como sujetos de derechos a partir de sus contextos e intereses particulares. Finalmente, se refrendó la necesidad de que las políticas y programas dirigidos a adolescentes y jóvenes incorporen perspectivas transversales como la de género, juventud, interculturalidad, sustentabilidad y de derechos humanos.

El Fondo de Población, a través de su representante Leonor Calderón, al igual que Marcia de Castro, reiteraron su compromiso para continuar acompañando este tipo de procesos que se convierten en un punto de partida para las estrategias intersectoriales e intergeneracionales que se impulsen desde sociedad civil y de gobierno. Por su parte, Rosario Robles y José Manuel Romero se comprometieron a retomar las propuestas de la Agenda e incorporarlas como insumos importantes para las acciones que se lleven a cabo desde el Instituto Mexicano de la Juventud.


[1] 1) pobreza, marginación y exclusión, 2) empleo, 3) participación ciudadana y asociacionismo juvenil, 4) seguridad y promoción de los derechos humanos, 5) salud, 6) migración, 7) igualdad de género, 8) educación, 9) desarrollo sustentable, 10) cultura, y 11) ciencia, tecnología e innovación.

Álbum fotográfico https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10153574618470133.1073741873.222585805132&

0 Comments
<<Previous

    Espolea

    Este es el blog de noticias de Espolea. En él encontrarás actividades y movilizaciones tanto de nuestra organización como de instituciones hermanas. Por favor déjanos tus comentarios.

    Archivos

    November 2016
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    May 2011
    March 2011
    January 2011

    Categorías

    All
    Agenda De Desarrollo
    Comunicados
    Derechos Humanos
    Desarrollo
    Diversidad Sexual
    Documento De Trabajo
    Drogas
    Foros
    Gay
    Género
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Harm Reduction
    Inversión En Jóvenes
    Jovenes
    OSC
    Participación Juvenil
    Perspectiva De Género
    Perspectiva De Juventud
    Política De Drogas
    Progresismo
    Publicaciones
    Reducción De Daños
    Reducción De Daños
    Salud
    Taller
    Trabajo Sexual
    Tuberculosis
    Universe Of Drugs
    Universo De Las Drogas
    Vih
    Violencia De Género
    Visión Joven
    Voluntariado

    RSS Feed