Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

CIDH reconoce medidas de Estados Miembros de la OEA para promover la igualdad de las personas LGBTI

11/22/2013

0 Comments

 
Picture
Washington, D.C – Junto con la perturbadora información recibida sobre los niveles de discriminación y violencia perpetradas contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) en el hemisferio, la CIDH recibió noticias prometedoras sobre avances ocurridos durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2013, en aras de promover la igualdad de personas LGBTI en las Américas.

La Comisión Interamericana valora positivamente varias iniciativas que promueven y reconocen los derechos de las personas trans. En Argentina, un grupo de mujeres trans fueron transferidas a instalaciones penitenciarias de mujeres. En el Distrito de Columbia, Estados Unidos, se sancionó legislación local que facilita la modificación de los certificados de nacimiento de personas trans reflejando su identidad de género, y en California se sancionó legislación que permite a niñas y niños trans utilizar instalaciones sanitarias y competir deportivamente con base en su identidad de género. Por último, en Perú, un organismo administrativo multó a un club nocturno que había negado el acceso a una mujer trans por su identidad de género. La CIDH ve con beneplácito estas medidas adoptadas por algunos de los Estados Miembros y estimula a que continúen adoptando medidas destinadas a seguir asegurando el derecho a la igualdad y la no discriminación de las personas trans.


Read More
0 Comments

Stand informativo en el CENART

11/29/2012

0 Comments

 
Picture
En octubre del presente año, Espolea recibió una invitación para participar en el Programa de Orientación en Género y No violencia de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y la Dirección de Asuntos Académicos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), dirigido a la población estudiantil de 18 a 25 años. Ya que uno de los objetivos del programa es sensibilizar a las y los jóvenes del INBA en temas relacionados al VIH, consumo de drogas y género, Espolea fue invitada a colocar un stand informativo el día 29 de noviembre en la instalaciones del CENART (Centro Nacional de las Artes).

Nuestra colega Cecilia García asistió en representación de la organización. A través de esta actividad se logró llevar información y materiales desarrollados por Espolea a entre 50 y 60 jóvenes universitarixs quienes mostraron un gran interés por los temas presentados, principalmente aquellos relacionados con la reducción de daños. Es así que Espolea logró cumplir con uno de los principales objetivos planteados por el programa. Nuestra participación también nos permitió acercarnos a una nueva audiencia de jóvenes que viven y enfrentan problemas relacionados con el consumo de drogas, las violencia de género y las infecciones de transmisión sexual, e identificar nuevas áreas de oportunidad y de trabajo con poblaciones juveniles, que si bien no viven en contextos de marginación, requieren de intervenciones focalizadas que para atender los problemas antes descritos y contribuir a su desarrollo personal y profesional. 

Álbum fotográfico
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.10152322583650133.934173.222585805132&

0 Comments

Agenda Nacional de Juventudes 

10/30/2012

0 Comments

 
Picture
De mayo a octubre de 2012, el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México convocó a 127 organizaciones de la sociedad civil, a académic@s de 6 universidades y a 14 Agencias del Sistema de las Naciones Unidas, para llevar a cabo una consulta participativa con el objetivo de conformar una Agenda Nacional de Juventudes. 

El proceso incluyó el desarrollo de cuatro reuniones presenciales y dos consultas virtuales para generar propuestas de política pública en torno a 11 ejes temáticos: 
  • Pobreza, migración y exclusión
  • Empleo 
  •  Participación ciudadana y asociacionismo juvenil 
  •  Seguridad y promoción de los derechos humanos  
  • Salud
  • Migración    
  • Igualdad de género 
  • Educación
  • Desarrollo sustentable
  • Cultura
  •  Ciencia, tecnología e innovación 

“Los diálogos y resultados de los mismos, contenidos en la Agenda Nacional de Juventudes, tuvieron como marco conceptual los enfoques basados en los derechos humanos, principalmente de género e interculturalidad, así como la perspectiva de juventud”.

Espolea participó en 3 de las 11 mesas: salud, igualdad de género, y seguridad y promoción de los derechos humanos. El objetivo que cumplió la actividad fue la construcción de una agenda común, a partir de un proceso participativo, que permitió identificar los vínculos entre los temas y las posibles soluciones a las problemáticas que las juventudes mexicanas enfrentan.

A través de este ejercicio, Espolea fue capaz de fortalecer alianzas y consolidar esfuerzos en materia de derechos humanos y jóvenes. En la agenda de salud, se logró incorporar una propuesta sobre política de drogas e instrumentación efectiva de los principios de reducción de daños. En la mesa de igualdad, se destacó la importancia de considerar el tema de género como uno transversal que coadyuve a la creación de mecanismos para reducir las desigualdades sociales y transformar las dinámicas de poder que perpetúan la violencia de género. Finalmente,  en materia de seguridad y derechos humanos, se precisó que es fundamental generar mecanismos de “seguridad ciudadana y  ciudadanía juvenil” en donde las juventudes sean los actores estratégicos y activos en el ejercicio de sus derechos para el diseño, instrumentación, seguimiento y evaluación de políticas públicas para el desarrollo de comunidades democráticas.

Descarga la agenda completa aquí (Español).

0 Comments

    Espolea

    Este es el blog de noticias de Espolea. En él encontrarás actividades y movilizaciones tanto de nuestra organización como de instituciones hermanas. Por favor déjanos tus comentarios.

    Archivos

    November 2016
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    May 2011
    March 2011
    January 2011

    Categorías

    All
    Agenda De Desarrollo
    Comunicados
    Derechos Humanos
    Desarrollo
    Diversidad Sexual
    Documento De Trabajo
    Drogas
    Foros
    Gay
    Género
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Harm Reduction
    Inversión En Jóvenes
    Jovenes
    OSC
    Participación Juvenil
    Perspectiva De Género
    Perspectiva De Juventud
    Política De Drogas
    Progresismo
    Publicaciones
    Reducción De Daños
    Reducción De Daños
    Salud
    Taller
    Trabajo Sexual
    Tuberculosis
    Universe Of Drugs
    Universo De Las Drogas
    Vih
    Violencia De Género
    Visión Joven
    Voluntariado

    RSS Feed