Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

CIDH reconoce medidas de Estados Miembros de la OEA para promover la igualdad de las personas LGBTI

11/22/2013

0 Comments

 
Picture
Washington, D.C – Junto con la perturbadora información recibida sobre los niveles de discriminación y violencia perpetradas contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) en el hemisferio, la CIDH recibió noticias prometedoras sobre avances ocurridos durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2013, en aras de promover la igualdad de personas LGBTI en las Américas.

La Comisión Interamericana valora positivamente varias iniciativas que promueven y reconocen los derechos de las personas trans. En Argentina, un grupo de mujeres trans fueron transferidas a instalaciones penitenciarias de mujeres. En el Distrito de Columbia, Estados Unidos, se sancionó legislación local que facilita la modificación de los certificados de nacimiento de personas trans reflejando su identidad de género, y en California se sancionó legislación que permite a niñas y niños trans utilizar instalaciones sanitarias y competir deportivamente con base en su identidad de género. Por último, en Perú, un organismo administrativo multó a un club nocturno que había negado el acceso a una mujer trans por su identidad de género. La CIDH ve con beneplácito estas medidas adoptadas por algunos de los Estados Miembros y estimula a que continúen adoptando medidas destinadas a seguir asegurando el derecho a la igualdad y la no discriminación de las personas trans.

La Comisión quisiera asimismo destacar y expresar su satisfacción por varias declaraciones de funcionarios estatales de países que aún criminalizan las relaciones consentidas entre personas adultas del mismo sexo. En particular, la CIDH expresa su beneplácito por la declaración del Primer Ministro de Belize, Dean Oliver Barrow, indicando que aunque el gobierno de su país respete las posiciones religiosas acerca de la homosexualidad, “lo que el gobierno no puede hacer es eludir su obligación de asegurar que todos los ciudadanos, sin excepción, disfruten de la plena protección de las leyes”. La CIDH también expresa su satisfacción por la declaración del Primer Ministro de St. Kitts y Nevis, Denzil Douglas, contra la discriminación y la estigmatización de las personas LGBTI. Además, la CIDH destaca que en Jamaica, el Ministro de Justicia condenó la muerte de una persona trans, Dwayne Jones, e instó a los y las jamaiquinos a “acoger el principio de respeto por los derechos humanos básicos de todas las personas”. La CIDH elogia el compromiso de los funcionarios públicos que se pronuncian en favor de la igualdad en contextos en los que están generalizados los prejuicios, la discriminación y la violencia contra las personas LGBTI. En este sentido, la CIDH insta a los Estados Miembros de la OEA no solamente a despenalizar actos que obstaculizan severamente los derechos de personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas, sino a que también promuevan reformas legislativas en aras de respetar, proteger y garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación de personas LGBTI, y de aquellas que son percibidas como tales.

Asimismo, en vista de la persistencia de la violencia y la discriminación contra las personas LGBTI en otras regiones del mundo, la CIDH expresa su beneplácito por el mensaje transmitido por el Ministro de Inmigración del Canadá sobre la consideración otorgada a las personas LGBTI que buscan asilo y que tienen temor de ser perseguidas por su orientación sexual o su identidad de género en sus países de origen o de residencia habitual.

En cuanto a las uniones entre personas del mismo sexo durante los meses de agosto a octubre de 2013, la CIDH destaca su satisfacción por la entrada en vigencia del matrimonio entre personas del mismo sexo en Uruguay y en los estados de Minnesota y Rhode Island en los Estados Unidos; la sanción de uniones civiles en Jalisco, México, y la celebración de matrimonios entre personas del mismo sexo en Colombia y en el estado de Nueva Jersey, Estados Unidos.

También se han informado a la Comisión otras iniciativas alentadoras que se han llevado a cabo en el hemisferio entre los meses de agosto y octubre de 2013. En Costa Rica se han revocado ciertas disposiciones del Código Penal, referidas a medidas de seguridad que se podían imponer a personas con base en su orientación sexual. En Ecuador se creó un centro especial de salud orientado a las personas LGBTI. En Brasil, las personas LGBTI privadas de su libertad se han reubicado en áreas comunes seguras en varias instalaciones penitenciarias. Finalmente, en Argentina, los tribunales han autorizado los primeros casos de adopción a parejas del mismo sexo y han ordenado la restitución de una niña a su madre lesbiana después de que la niña había estado bajo la custodia de sus abuelos “para impedir que fuera criada por dos madres”.

La CIDH, un importante órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), deriva su mandato de la Carta de la OEA y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover el respeto de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en esta materia. La Comisión está integrada por siete miembros independientes elegidos individualmente por la Asamblea General de la OEA y que no representan a sus países de origen o residencia.
0 Comments



Leave a Reply.

    Espolea

    Este es el blog de noticias de Espolea. En él encontrarás actividades y movilizaciones tanto de nuestra organización como de instituciones hermanas. Por favor déjanos tus comentarios.

    Archivos

    November 2016
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    May 2011
    March 2011
    January 2011

    Categorías

    All
    Agenda De Desarrollo
    Comunicados
    Derechos Humanos
    Desarrollo
    Diversidad Sexual
    Documento De Trabajo
    Drogas
    Foros
    Gay
    Género
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Harm Reduction
    Inversión En Jóvenes
    Jovenes
    OSC
    Participación Juvenil
    Perspectiva De Género
    Perspectiva De Juventud
    Política De Drogas
    Progresismo
    Publicaciones
    Reducción De Daños
    Reducción De Daños
    Salud
    Taller
    Trabajo Sexual
    Tuberculosis
    Universe Of Drugs
    Universo De Las Drogas
    Vih
    Violencia De Género
    Visión Joven
    Voluntariado

    RSS Feed