
La Comisión Interamericana valora positivamente varias iniciativas que promueven y reconocen los derechos de las personas trans. En Argentina, un grupo de mujeres trans fueron transferidas a instalaciones penitenciarias de mujeres. En el Distrito de Columbia, Estados Unidos, se sancionó legislación local que facilita la modificación de los certificados de nacimiento de personas trans reflejando su identidad de género, y en California se sancionó legislación que permite a niñas y niños trans utilizar instalaciones sanitarias y competir deportivamente con base en su identidad de género. Por último, en Perú, un organismo administrativo multó a un club nocturno que había negado el acceso a una mujer trans por su identidad de género. La CIDH ve con beneplácito estas medidas adoptadas por algunos de los Estados Miembros y estimula a que continúen adoptando medidas destinadas a seguir asegurando el derecho a la igualdad y la no discriminación de las personas trans.
Asimismo, en vista de la persistencia de la violencia y la discriminación contra las personas LGBTI en otras regiones del mundo, la CIDH expresa su beneplácito por el mensaje transmitido por el Ministro de Inmigración del Canadá sobre la consideración otorgada a las personas LGBTI que buscan asilo y que tienen temor de ser perseguidas por su orientación sexual o su identidad de género en sus países de origen o de residencia habitual.
En cuanto a las uniones entre personas del mismo sexo durante los meses de agosto a octubre de 2013, la CIDH destaca su satisfacción por la entrada en vigencia del matrimonio entre personas del mismo sexo en Uruguay y en los estados de Minnesota y Rhode Island en los Estados Unidos; la sanción de uniones civiles en Jalisco, México, y la celebración de matrimonios entre personas del mismo sexo en Colombia y en el estado de Nueva Jersey, Estados Unidos.
También se han informado a la Comisión otras iniciativas alentadoras que se han llevado a cabo en el hemisferio entre los meses de agosto y octubre de 2013. En Costa Rica se han revocado ciertas disposiciones del Código Penal, referidas a medidas de seguridad que se podían imponer a personas con base en su orientación sexual. En Ecuador se creó un centro especial de salud orientado a las personas LGBTI. En Brasil, las personas LGBTI privadas de su libertad se han reubicado en áreas comunes seguras en varias instalaciones penitenciarias. Finalmente, en Argentina, los tribunales han autorizado los primeros casos de adopción a parejas del mismo sexo y han ordenado la restitución de una niña a su madre lesbiana después de que la niña había estado bajo la custodia de sus abuelos “para impedir que fuera criada por dos madres”.
La CIDH, un importante órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), deriva su mandato de la Carta de la OEA y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover el respeto de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en esta materia. La Comisión está integrada por siete miembros independientes elegidos individualmente por la Asamblea General de la OEA y que no representan a sus países de origen o residencia.