Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

Juventud y migración: una agenda pendiente

8/20/2013

0 Comments

 
Picture
Por Brisa Ceccon y Alejandra Segura
Programa de Migración, Desarrollo y Ciudadanía Binacional 
Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo AC

El pasado 12 de agosto, en el marco del Día Internacional de la Juventud, se llevaron a cabo las Mesas de Diálogo "Migración y Juventud: Una agenda pendiente", organizadas por Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, en colaboración con la Dip. Lorenia Valles Sampedro, Secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados. El objetivo de las mesas fue dialogar sobre los retos y oportunidades de la migración desde una perspectiva de juventud, asimismo discutir en torno a las políticas públicas existentes y las necesarias en la materia.

Para dar la bienvenida a los participantes provenientes de sociedad civil, academia, organismos gubernamentales federales y locales, entre otros, la Diputada Aleida Alavez Ruiz, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara, ofreció un panorama inicial del estado de situación de la juventud en México, razón por la cual muchos de ellos terminan migrando a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. 

Picture
Su intervención fue complementada por la Diputada Lorenia Valles, reconociendo las dificultades de los mexicanos en el exterior, casi la mitad de ellos en situación migratoria irregular. Posteriormente, Brisa Ceccon, colaboradora de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A.C., habló sobre la juventud migrante a nivel mundial, quienes representan casi un tercio de los migrantes internacionales, estimados en 27 millones en el 2010. Recordó también que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moom recientemente hizo un llamado a través de un comunicado, a defender los derechos de los jóvenes migrantes y destacó que la ONU ha decidido que este año el tema de la celebración del Día Internacional de la Juventud es "Jóvenes migrantes, hagamos avanzar el desarrollo". Finalmente, el defensor de los derechos de los migrantes y Director del Albergue Hermanos en el Camino, el Padre Alejandro Solalinde, emitió un conmovedor discurso sobre la importancia de los jóvenes como el motor de cambio, al tiempo que denunció que las estructuras actuales y la corrupción en el país no permiten una adecuada participación de los jóvenes en diversos espacios de desarrollo, por lo cual muchos de ellos se ven en la necesidad de migrar y sortear todas las problemáticas durante su trayecto.

A continuación, se inauguró la primera mesa de discusión en la que se abordó el"Estado del arte de la juventud migrante" a partir de las cuatro dimensiones de la migración en la región: origen, tránsito, destino y retorno, a las que también le sumamos la dimisión de la migración interna. En ella participaron Alejandra Segura, de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A.C.; Rosa del Valle, de la Universidad de Zacatecas; Alberto Donis, migrante guatemalteco y colaborador en Albergue Hermanos en el Camino; Silvia Chicas, activista en Houston y miembro de la junta directiva de la Alianza Nacional de Comunidades Latino Americanas y Caribeñas (NALACC por sus siglas en ingles); y Jorge Enrique Pérez, proveniente de Guerrero y estudiante de la UAM-Iztapalapa. En la mesa se abordaron diversos temas, entre los que resaltaron la falta de políticas y programas claros enfocados a la juventud migrante, la problemática para los migrantes de retorno, la discriminación y el incumplimiento a los derechos humanos hacia los migrantes en tránsito por parte de las autoridades migratorias mexicanas, el empoderamiento y la organización de los jóvenes indocumentados en los Estados Unidos y los retos de la Reforma Migratoria en dicho país, así como la migración interna, fenómeno poco estudiado y sumamente relevante.

Al terminar esta primera mesa, dos jóvenes centroamericanos tomaron la palabra para contar sus testimonios acerca del amargo cruce hacia los Estados Unidos que ellos pasaron: Pedro perdió a dos hermanos en Honduras, y a su paso por México fue mutilada su pierna por "La Bestia". Amalia fue violada en el camino y hoy en día, con la cabeza en alto, busca que su voz se escuche en este y otros espacios para denunciar y frenar estos actos de abuso.

Durante la segunda mesa, titulada "Hacia la construcción de políticas públicas para la juventud migrante 2013-2018", se contó con la participación de Aram Barra, de la organización Espolea, quien concientizó sobre la importancia del uso de la perspectiva de juventud en el ciclo de las políticas públicas. A continuación, funcionarios de gobierno -Fernanda Bayardo del IMJUVE, el Mtro. Francisco de la Torre del IME y la Lic. Guadalupe Chipole de SEDEREC, así como la Dip. Crystal Tovar de la comisión de Juventud de la Cámara- dieron paso a una exposición sobre las acciones que desde sus respectivas instituciones se llevan a cabo en materia de juventud, así como la agenda pendiente. 

Finalmente, volvió a tomar la palabra el Padre Solalinde para dar una serie de reflexiones finales, denunciando a los políticos corruptos y al neoliberalismo privatizador y abusivo del gran potencial de México para su desarrollo, pero también emitió un mensaje positivo acerca de las esperanzas para este país, mencionando que quienes tienen la tarea de cambiarlo son precisamente los jóvenes y las mujeres.

Cabe destacar que la ONU no sólo ha decidido que este año el tema de la celebración del Día Internacional de la Juventud sea: "Jóvenes migrantes, hagamos avanzar el desarrollo", sino que en ese marco Ban Ki-moom hizo un llamado a los Estados miembros "a que examinen la cuestión de la migración juvenil (...) y a las organizaciones dirigidas por jóvenes y a otros interesados a que actúen para promover los derechos de todos los jóvenes migrantes y aprovechar al máximo el potencial de desarrollo que ofrece la migración juvenil".

Es importante destacar la positiva contribución que realizan los jóvenes migrantes a las sociedades de origen, tránsito y destino, tanto económicamente como enriqueciendo su tejido social y cultural. Además, los jóvenes migrantes constituyen un inmenso potencial de acercamiento entre los pueblos, de diálogo intercultural y desarrollo, pero también plantean enormes retos por lo que respecta a la exclusión, la pobreza, la explotación o las discriminaciones.

Por lo tanto, se vuelve de vital importancia conocer mejor la compleja realidad migratoria en la región, especialmente la de los jóvenes, para idear políticas públicas más integrales y eficaces, que aumenten el acceso a una educación de calidad, a la participación democrática, al desarrollo económico, y a una sociedad donde se promueva la interculturalidad y se respeten los derechos humanos, independientemente del estatus migratorio.

En ese sentido, desde el 2010 Iniciativa Ciudadana, en conjunto con diversos aliados del sector social, académico y gubernamental, tanto en México como en Estados Unidos, hemos promovido la generación de diversos espacios de diálogo, capacitación, sensibilización e incidencia en materia de juventud y migración.

Con ello hemos buscado resaltar la importancia del tema, promover la generación de más y mejores políticas públicas en la materia y posicionar a los nuevos liderazgos jóvenes migrantes como actores de cambio y sujetos transnacionales de derechos.

Esperamos que este espacio, y las memorias del evento enriquezcan el debate en torno a la juventud migrante y fortalezcan el proceso de materialización de más y mejores políticas en la materia. 

Más información en: www.iniciativaciudadana.org.mx  


0 Comments



Leave a Reply.

    Espolea

    Este es el blog de noticias de Espolea. En él encontrarás actividades y movilizaciones tanto de nuestra organización como de instituciones hermanas. Por favor déjanos tus comentarios.

    Archivos

    November 2016
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    May 2011
    March 2011
    January 2011

    Categorías

    All
    Agenda De Desarrollo
    Comunicados
    Derechos Humanos
    Desarrollo
    Diversidad Sexual
    Documento De Trabajo
    Drogas
    Foros
    Gay
    Género
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Harm Reduction
    Inversión En Jóvenes
    Jovenes
    OSC
    Participación Juvenil
    Perspectiva De Género
    Perspectiva De Juventud
    Política De Drogas
    Progresismo
    Publicaciones
    Reducción De Daños
    Reducción De Daños
    Salud
    Taller
    Trabajo Sexual
    Tuberculosis
    Universe Of Drugs
    Universo De Las Drogas
    Vih
    Violencia De Género
    Visión Joven
    Voluntariado

    RSS Feed