Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

Organizaciones de la Sociedad Civil instan a México a rechazar recomendaciones del EPU contrarias a derechos humanos

2/11/2014

0 Comments

 
Picture
  • Organizaciones hacen un llamado a México a aceptar todas las recomendaciones emitidas en el marco del EPU, salvo aquellas contrarias a estándares nacionales e internacionales
  • Piden rechazar las recomendaciones que hacen un llamado a obstaculizar el acceso a  las mujeres a servicios de salud reproductiva y a impedir el matrimonio entre parejas del mismo sexo
MÉXICO D.F, 10 DE ENERO 2014.- Múltiples organizaciones de la sociedad civil hicieron llegar una carta al Gobierno Federal instando a aceptar la totalidad de las recomendaciones recibidas en el marco del Examen Periódico Universal (EPU), salvo aquellas que sean contrarias a estándares de protección de los derechos humanos. Con ello, señalaron, México reiteraría su firme compromiso con el respeto de los derechos humanos y con el fortalecimiento de los mecanismos universales de protección de los mismos.

En el marco de la segunda evaluación de México ante el EPU, el próximo 20 de marzo se adoptará el informe final del mismo en el Consejo de Derechos Humanos. En tal ocasión, el Gobierno de la República deberá presentar su posición oficial respecto a la aceptación o no de las múltiples recomendaciones recibidas.

Derivado de la evaluación llevada a cabo el pasado 23 octubre de 2013, México recibió un total de 176 recomendaciones relacionadas con diversas temáticas de gran relevancia para la agenda de derechos humanos en nuestro país. Sin embargo, entre las recomendaciones emitidas durante la evaluación, se encuentran dos que son contrarias a los estándares aplicables en materia de derechos humanos, y que por ende, México debe rechazar.

La recomendación número 48 insta a “respetar y defender la vida desde su concepción hasta la muerte natural, según las enmiendas constitucionales, y promover una protección equivalente a nivel federal y local”.

Al respecto, las organizaciones de derechos humanos hicieron notar que las reformas a las constituciones locales, publicadas desde 2008 en 16 estados de la República a las que hace referencia la recomendación, han generado un clima de persecución penal hacia las mujeres. Además, la recomendación es contraria a lo dicho por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien expresamente ha señalado que el feto no puede ser considerado persona. De igual forma, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) mostró su preocupación por el objeto y aplicación de las 16 reformas y recomendó al Estado mexicano garantizar a las mujeres el acceso a servicios de salud reproductiva sin discriminación.

Por otro lado, la recomendación 114 insta a “preservar y proteger la institución natural de la familia y el matrimonio como la unión conyugal entre un hombre y una mujer basada en el libre consentimiento”

Precisamente sobre este mismo tema, el 16 de agosto de 2010 la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la Acción de Inconstitucionalidad 2/2010 respecto de la reforma en el Distrito Federal que define el matrimonio como “la unión libre de dos personas” y con ello permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, al establecer que ello protege los derechos a la igualdad, a la no discriminación, a la libertad y al libre desarrollo de la personalidad.

Ambas recomendaciones, lejos de coadyuvar en el reconocimiento, protección y garantía de los derechos humanos, obstaculizan su cumplimiento, favorecen la discriminación y fomentan la criminalización de las mujeres en detrimento de los derechos humanos.

Por todo lo anterior, las organizaciones de la sociedad civil que suscribieron la carta hicieron un enérgico llamado al Gobierno de la República a rechazar ambas recomendaciones.


Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C.
Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud
Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM
Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P” A.C.
Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, A.C.
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos A.C. (CAM)
Centro de Investigación y Promoción Social, A.C. (CIPROSOC)
Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL)
Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco Briseño” A.C.
Comité de defensa integral de derechos humanos Gobixha AC
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C, (CMDPDH)
Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C.
Consultoría Especializada en Justiciabilidad de los DESC (CEJUDESC)
Defensoría del Derecho a la Salud (CCESC-DDS)
Documenta, A.C.
Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Espacio DESC)
Equipo Pueblo
Equis, Justicia para las Mujeres
Espolea AC
Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE)
FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación
Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña (IDEMO, A.C.)
Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C. (IMDHD)
Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. (IMDEC)
JASS, Asociadas por lo Justo
RADAR Colectivo de Estudios Críticos en Derecho
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”  (conformada por 73 organizaciones en 20 estados de la República Mexicana):

Agenda LGBT (Estado de México), Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (Distrito Federal); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos “Miguel Hidalgo”, A.C. (Jacala, Hgo.); Bowerasa, A.C. “Haciendo Camino”. (Chihuahua, Chih.); Casa del Migrante Saltillo (Coahuila), Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Distrito Federal); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (Puebla, Pue.); Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis) ; Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C; Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”. A.C. (Tapachula, Chis); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua), Centro de Derechos Humanos, “Juan Gerardi”, A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Orizaba, Veracruz); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de los Derechos del Migrante (DF); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF) (Distrito Federal); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Hermanas Mirabal de Derechos Humanos (León, Gto.), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Distrito Federal), Centro Mujeres (La Paz, BCS.), Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A. C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. – KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A. C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (Distrito Federal); Comité Cerezo (Distrito Federal); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacan, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A. C. (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Intercongregacional “Justicia, Paz y Vida” (Distrito Federal); Comisión Parroquial de Derechos Humanos “Martín de Tours”, A.C. (Texmelucan, Pue.); Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C.(Codigodh A.C); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Distrito Federal); Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos “Sembrador de la Esperanza”. A. C. (Acapulco, Gro.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, AC. 4 (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos de Colima, No gubernamental, A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo AC (Tulancingo, Hgo.); El Caracol A.C (Distrito Federal); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos. (Culiacán, Sin.); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Chablekal, comisaría del municipio de Mérida, Yuc.); Iniciativas para la Identidad y la Inclusión A.C. (Distrito Federal); Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo, Gro.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Distrito Federal); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC), (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, – Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz. (Guadalajara, Jal.); Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (Distrito Federal), Programa de Derechos Humanos. Universidad Iberoamericana- Puebla (Puebla, Pue); Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA –León (León, Gto.); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales (Distrito Federal); Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (Distrito Federal); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Estado de México); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí, S.L.P.); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (Villahermosa, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (Pachuca, Hidalgo); Taller Universitario de Derechos Humanos, A. C. (Distrito Federal)

Comunicado de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH).

0 Comments



Leave a Reply.

    Espolea

    Este es el blog de noticias de Espolea. En él encontrarás actividades y movilizaciones tanto de nuestra organización como de instituciones hermanas. Por favor déjanos tus comentarios.

    Archivos

    November 2016
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    May 2011
    March 2011
    January 2011

    Categorías

    All
    Agenda De Desarrollo
    Comunicados
    Derechos Humanos
    Desarrollo
    Diversidad Sexual
    Documento De Trabajo
    Drogas
    Foros
    Gay
    Género
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Harm Reduction
    Inversión En Jóvenes
    Jovenes
    OSC
    Participación Juvenil
    Perspectiva De Género
    Perspectiva De Juventud
    Política De Drogas
    Progresismo
    Publicaciones
    Reducción De Daños
    Reducción De Daños
    Salud
    Taller
    Trabajo Sexual
    Tuberculosis
    Universe Of Drugs
    Universo De Las Drogas
    Vih
    Violencia De Género
    Visión Joven
    Voluntariado

    RSS Feed