
Cabe mencionar que el Consejo Ejecutivo de la OMS se encuentra en el proceso de desarrollar la agenda para dicha reunión. Para unirte a esta petición ingresa en el siguiente link antes del próximo 7 de marzo de 2014 y completa tus datos o los de tu organización.
Finalmente, hemos traducido la carta que se hará llegar a la Directora General de la OMS, para que estés enteradx de los aspectos que considera esta iniciativa.
Directora General de la Organización Mundial de la Salud
Avenue Appia 20
1211 Ginebra 27
Suiza
28 de febrero de 2014
Estimada Directora General.
Quienes suscribimos la presente, organizaciones de la sociedad civil de todas las regiones del mundo, con respeto escribimos hoy para mostrarle nuestro apoyo a la sensible labor que ha realizado en la búsqueda de un consenso sobre la forma de abordar los temas relacionados con el acceso a la salud para las personas lesbianas, gays, bisexuales, y transexuales (LGBT). Estamos consternados por lo polémico y difícil que se ha tornado discutir sobre estos temas, sin embargo, escribimos para alentarle a perseverar y llevar dichas problemáticas ante el trabajo que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Representamos a una variedad de organizaciones con trabajo en los ámbitos de la salud, el VIH, los derechos humanos y población LGBT, considerando que todo el trabajo realizado tiene un impacto real sobre la discriminación basada en la orientación sexual real o percibida, así como en la identidad de género. Esta discriminación está muy extendida en todas nuestras sociedades a pesar de las diferencias culturales, económicas, políticas o de la situación legal en torno a la homosexualidad. Tal discriminación afecta directamente los logros que, en materia de salud, pueden tener estas comunidades. Siempre que un grupo de personas - sin importar su nivel de marginación- refleja diferencias en los logros que en materia de salud se le adjudican, es de interés legítimo para la OMS y merece ser estudiado y comprendido en su totalidad. Apreciamos que usted se haya tomado el tiempo para asegurarse de que el Consejo Ejecutivo de la OMS abordará estas cuestiones de manera apropiada.
Como usted sabe, los informes regionales en el mundo muestran que las personas LGBT carecen de acceso igualitario de atención a la salud y sufren de discriminación en los centros de salud debido a la exposición de su orientación sexual, sexualidad, identidad y expresión de género. Esta discriminación se manifiesta de formas distintas incluida la negación categórica de los servicios, el acoso, la vergüenza, la violencia, la detención, así como el estigma y la vergüenza internalizada. Estas experiencias llevan, directamente e indirectamente, a problemas en el estado de salud de la persona tales como, mayores incidencias en casos de depresión, consumo de drogas y alcohol, falta de prevención y tratamiento del VIH e incluso el suicidio. Disparidades en la salud relacionados con el cáncer en mujeres lesbianas se han indicado en una variedad de estudios, mientras que las personas transgénero reciben servicios de salud particularmente pobres o no específicas a sus necesidades.
Escribimos hoy para incentivar la continuidad en el diálogo y la discusión respecto de estos tema de salud relevantes, así como para asegurarnos que éste tema no quede permanentemente pospuesto o eliminado de la agenda de la Junta Ejecutiva. Instamos además a la Secretaría de la OMS para que se comprometa en futuros estudios e investigaciones sobre las determinantes de la salud para las poblaciones LGBT en todas las partes del mundo, lo anterior desde que una cantidad desproporcionada de los datos existentes proviene de países del hemisferio norte. Es imperativo que la OMS promueva estudios reflexivos e imparciales en todas las regiones del mundo .
Este es un momento importante en la evolución de la salud mundial para hacer frente a los desafíos particulares de salud de las poblaciones LGBT. Este es, de hecho, un paso crítico para la OMS para ayudar a mejorar el acceso vital y universal a la salud de las personas LGBT.
Si hay algo que podamos hacer para apoyar este esfuerzo, por favor háganoslo saber.
Con respeto y la esperanza de un mundo más sano,