
Al evento asistieron Marcia de Castro, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Leonor Calderón, Representante en México del Fondo de Población de las Naciones Unidas, José Manuel Romero, titular del Instituto Mexicano de la Juventud y Rosario Robles, Secretaria de Desarrollo Social. Mariana Mancilla, de Balance, A.C. y Cecilia García, de Espolea, A.C. presentaron la Agenda en representación de las 127 organizaciones participantes.
Este ejercicio responde a una realidad donde las desigualdades, la pobreza y la violencia afectan desproporcionalmente a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. No obstante, estos/as últimos son vistos únicamente como un bono demográfico y no como sujetos de derechos, centrando la acción del Estado en programas asistencialistas. Frente a esta contexto, la Agenda Nacional de Juventudes presenta propuestas de política pública en once ejes temáticos[1] y refuerza la importancia de transversalizar el tema de juventud en todos los programas y políticas sectoriales.
Durante la presentación, se hizo una llamado a contar con un Instituto Mexicano de la Juventud fortalecido que se convierta en el órgano rector de las políticas públicas de juventud en el país. También se visibilizó la importancia de contar con marcos normativos e institucionales que protejan y reconozcan a las juventudes como sujetos de derechos a partir de sus contextos e intereses particulares. Finalmente, se refrendó la necesidad de que las políticas y programas dirigidos a adolescentes y jóvenes incorporen perspectivas transversales como la de género, juventud, interculturalidad, sustentabilidad y de derechos humanos.
El Fondo de Población, a través de su representante Leonor Calderón, al igual que Marcia de Castro, reiteraron su compromiso para continuar acompañando este tipo de procesos que se convierten en un punto de partida para las estrategias intersectoriales e intergeneracionales que se impulsen desde sociedad civil y de gobierno. Por su parte, Rosario Robles y José Manuel Romero se comprometieron a retomar las propuestas de la Agenda e incorporarlas como insumos importantes para las acciones que se lleven a cabo desde el Instituto Mexicano de la Juventud.
[1] 1) pobreza, marginación y exclusión, 2) empleo, 3) participación ciudadana y asociacionismo juvenil, 4) seguridad y promoción de los derechos humanos, 5) salud, 6) migración, 7) igualdad de género, 8) educación, 9) desarrollo sustentable, 10) cultura, y 11) ciencia, tecnología e innovación.
Álbum fotográfico https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10153574618470133.1073741873.222585805132&