Acto seguido, los 25 participantes (14 mujeres y 11 hombres) discutieron tres puntos propuestos por el Instituto, a saber: 1) La plataforma de juventudes del DF, 2) Foros de diálogos intergeneracionales e intersectoriales y 3) Foros sobre las neo-familias.
En lo que respecta al primer punto, la Plataforma de Juventudes del DF, Maria Fernanda Olvera anunció que se pretende registrar una serie de videos con entrevistas dirigidas a 60 titulares y/o funcionarios público relevantes, las 5 casas de estudios ubicadas en el DF y líderes de la sociedad civil. Con ello, se pretende generar un catálogo de compromisos por parte de las instituciones representadas para con las juventudes del DF.
A lo anterior, Espolea propuso que la Plataforma integre tres elementos adicionales. Primero, aprovechar el esfuerzo de recopilación de compromisos para recuperar también documentos explicativos de programas y otras acciones gubernamentales para las juventudes. Con ello, integrando un catálogo de acciones públicas que complementen los compromisos de lxs funcionarios públicos. Segundo, la integración de una biblioteca virtual con materiales de diversas instituciones que versen en torno a la perspectiva de juventud y otras experiencias de política pública para el sector. Tercero, se propuso que la Plataforma sirva como un promotor de notas positivas sobre las y los jóvenes del DF.
Descarga la invitación hecha a Espolea para participar en la Plenaria.
Descarga la minuta oficial de la reunión.
Descarga la Ley de los derechos de las personas jóvenes de la Ciudad de México.
Descarga la presentación que hizo el Instituto de Juventud en esta reunión
Documentos de las 3ra Plenaria, a la que Espolea no asistió:
Descarga la invitación hecha a Espolea para participar en la 3ra Plenaria
Descarga los 10 pilares fundamentaLes del injuve