Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

Simposio sobre Políticas de Juventud (Youth Policy Symposium)

4/8/2013

0 Comments

 
Fecha: 8 al 11 de abril de 2013
Lugar: León, Guanajuato

¿Vale la pena organizar y/o financiar un evento de juventud? ¿Debo participar en éste tipo de eventos? ¿Qué indicadores son útiles para evaluar y dar seguimiento a dichos foros? Estas son algunas de las preguntas que el Consejo Británico (British Council), Open Society Foundations e Idea México buscaron responder durante el Simposio realizado del 8 al 11 de abril en León, Guanajuato, donde jóvenes de diversos estados de la República, así como de algunos países de América Latina y el Caribe (ALC) fueron invitadxs a participar. Al evento asistieron Yahir Zavaleta, Víctor Castellanos, Cecilia García y Paul O'Neil, integrantes de Espolea. 

Los objetivos del Simposio fueron:
  • Enriquecer el movimiento de participación juvenil a través de la reflexión, el debate y la exploración de modelos de participación juvenil en ALC. 
  • Analizar las estructuras actuales de participación juvenil, problemáticas y temas, métodos y herramientas a nivel local, nacional e internacional.
  • Transformar el discurso tradicional sobre la participación de las y los jóvenes, y comprometerse en el diálogo y debate de las principales barreras y retos con la participación de la juventud internacional y la gobernabilidad global.
  • Iniciar el desarrollo de enfoques y marcos alternativos, así como de métodos y herramientas para mejorar e impulsar la participación de la juventud global a través de youthpolicy.org
Picture
DÍA 1
El primer día del Simposio se enfocó en  conocer la visión colectiva sobre la participación juvenil a nivel local, nacional, regional e internacional, así como en identificar  los retos y casos de éxito en términos de la participación juvenil. Los debates fueron desarrollados en mesas de trabajo y las deliberaciones fueron posteriormente compartidas con el resto de lxs participantes. 
Sobre una visión de la participación juvenil, la mayoría de lxs participantes coincidieron en que lxs jóvenes son capaces de realizar los cambios que desean en los diferentes niveles: local, nacional y global. Asimismo, se comentó que las organizaciones de jóvenes pueden ser inclusivas al tomar en cuenta las diferencias demográficas de cada región, así como la manera en que los sistemas de participación juvenil pueden adaptarse a en diferentes entornos. Entre muchas otras aportaciones, surgieron propuestas relacionadas con la rendición de cuentas por parte de lxs tomadores de decisiones, la inclusión de la perspectiva de juventud como eje transversal, el enfatizar la importancia de la participación local, así como el promover que la representación de las agendas y políticas de juventud esté dada por lxs mismxs jóvenes. 

Dentro de los retos a considerar, lxs participantes identificaron la falta de conocimiento sobre la existencia de  recursos para informar a jóvenes sobre la creación y gestión de organizaciones civiles, el desconocimiento generalizado sobre la existencia del derecho a la participación juvenil (Art. 12 UNCRC), la dificultad para anticipar si un proyecto tendrá éxito o no (sobre todo en relación a los cambios de cultura o de actitud), así como la apatía representada como un reto para la participación cívica juvenil. Adicionalmente, se determinó que "la juventud" se conforma por grupos diversos y por ello no es preciso referirse a ella como un grupo en singular. En paralelo, lxs políticxs suelen no estar dispuestos a ceder el poder a lxs jóvenes y se percibe una ausencia respecto a la vinculación de los derechos humanos  con los temas de jóvenes.

Para concluir el diálogo, los grupos presentaron ejemplos de historias exitosas como el caso de Perú, donde se promulgó una ley que prohibía las relacione sexuales entre adolescentes y consideraba una sanción para quién la incumpliera. Ante esta situación, lxs jóvenes peruanos llamaron la atención de la población sobre esta ley a través de protestas exitosas que llevaron al gobierno a replantear su postura ante dicha disposición. La relevancia de este caso se basa en la incidencia de la participación juvenil sobre la legislación nacional. Entre otros ejemplos de proyectos exitosos encabezados por jóvenes, encontramos el proyecto de 60 minutos en México, los parlamentos de jóvenes en el Reino Unido y en Surinam, y más recientemente, lxs emprendedores jóvenes.

El primer día finalizó con un mercado de organizaciones (marketplace), donde lxs participantes montaron de manera improvisada una serie de exposiciones que lograron transmitir el trabajo que sus organizaciones y/o redes realizan, sus intereses y contribuciones a sus comunidades.


DÍA 2

El segundo día de actividades comenzó con una recapitulación de las principales conclusiones del día anterior. Posteriormente se organizó un World Café (Café mundial) para discutir algunas de las inquietudes de lxs asistentes en torno a la participación juvenil. Para ello se buscó responder a preguntas tales como: 
Picture
  • ¿Qué hacer para que lxs tomadores de decisiones den el poder a la gente joven y estxs puedan incidir en las políticas que les afectan? 
  • ¿Cómo garantizar la participación efectiva de las y los jóvenes que viven en situaciones de mayor desventaja? 
  • ¿Cómo legitimar la participación juvenil en distintos niveles? 
Durante el segundo día también se llevaron a cabo una serie de talleres facilitados por algunas de las organizaciones participantes en el Simposio, entre ellos uno sobre herramientas para la participación juvenil efectiva, "social media", estrategias de crowdsourcing, entre otros. Finalmente, se organizó una última discusión sobre los aprendizajes del segundo día y lo que se esperaba para alcanzar en el último día del Simposio. 

Picture
DÍA 3
El último día del Simposio inició con mesas de trabajo. El primer grupo se encargó de elaborar un reporte final con la descripción general del evento,  de sus objetivos, de las actividades realizadas, así como de las acciones de seguimiento planteadas por las y los participantes. El segundo grupo trabajó para generar  recomendaciones y estándares mínimos para hacer de los eventos de juventud, espacios de participación efectiva, significativa y de incidencia real para las y los jóvenes.
Al finalizar el trabajo de las mesas, se expusieron los puntos principales que quedarán incluidos en los documentos finales. Seguido de las exposiciones se realizó un ejercicio de retroalimentación donde el resto de las y los asistentes surgieron ideas para enriquecer los puntos logrados en cada mesa. La actividad final versó sobre cuatro preguntas a las que cada participante respondió de manera anónima para identificar los aciertos del evento, así como áreas de oportunidad.  Estos cuestionamientos buscaron obtener información sobre qué dinámica o aprendizaje sirvió más a las/los participantes, qué dinámica les había parecido más creativa o habría logrado un buen resultado, así como una pregunta abierta para dejar cualquier comentario o sugerencia.

El conjunto de fotos con nombres y gustos de cada uno de los participantes fue colocado en un círculo para unir con una línea las personas con las que habías creado alguna alianza o vínculo para futuras actividades con el fin de visualizar la cantidad de redes creadas.
En general, la participación de Espolea en este evento contribuye a fortalecer nuestras capacidades como equipo para contribuir a la respuesta política de nuestro país en términos de nuestras agendas de trabajo, mientras que desde una perspectiva más general, fortalece nuestros esfuerzos de abogacía a favor de la participación significativa de las y los jóvenes. Durante el desarrollo del simposio compartimos la urgencia con que debe reaccionarse ante el involucramiento juvenil en el ámbito local, así como la corresponsabilidad por parte de gobiernos, agencias internacionales, organizaciones de la sociedad civil con trabajo para y por jóvenes, así como de lxs jóvenes como impulsorxs y ejecutorxs de iniciativas con impacto social.

Álbum fotográfico 
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10152727510095133.1073741830.222585805132&

Para más información sobre este evento visita: http://www.youthpolicy.org/symposia/
0 Comments



Leave a Reply.

    Espolea

    Este es el blog de noticias de Espolea. En él encontrarás actividades y movilizaciones tanto de nuestra organización como de instituciones hermanas. Por favor déjanos tus comentarios.

    Archivos

    November 2016
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    May 2011
    March 2011
    January 2011

    Categorías

    All
    Agenda De Desarrollo
    Comunicados
    Derechos Humanos
    Desarrollo
    Diversidad Sexual
    Documento De Trabajo
    Drogas
    Foros
    Gay
    Género
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Guías Para El Debate
    Harm Reduction
    Inversión En Jóvenes
    Jovenes
    OSC
    Participación Juvenil
    Perspectiva De Género
    Perspectiva De Juventud
    Política De Drogas
    Progresismo
    Publicaciones
    Reducción De Daños
    Reducción De Daños
    Salud
    Taller
    Trabajo Sexual
    Tuberculosis
    Universe Of Drugs
    Universo De Las Drogas
    Vih
    Violencia De Género
    Visión Joven
    Voluntariado

    RSS Feed