Candidato del Partido Revolucionario Institucional
a la gubernatura del Estado de Baja California
P R E S E N T E
1. En México es anticonstitucional violar el derecho al matrimonio.
Aunque le hayan enseñado, señor candidato, que el matrimonio siempre ha sido entre un hombre y una mujer, la historia revela que la institución del matrimonio se ha modificado en diversas ocasiones. Quizás usted recuerde que hubo tiempos en los que las mujeres eran propiedad legal de sus maridos, hubo tiempos en los que un hombre y una mujer de distintas razas no se podían casar y hubo tiempos en los que ningún país del mundo hubiese permitido los matrimonios entre personas del mismo sexo. Afortunadamente, cada vez menos es esta la realidad.
El día de hoy, según la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en México es inconstitucional la distinción que excluye injustificadamente a las parejas homosexuales del acceso al matrimonio Por ello, cuando usted dice que se “permiten las bodas entre personas del mismo sexo” [sic], lo que en realidad se está haciendo, en palabras de nuestra Suprema Corte, es reconocer que limitar el matrimonio al realizado entre un solo hombre y una sola mujer transgrede los principios de igualdad, de no discriminación y de dignidad humana contra la autodeterminación de las personas y el derecho al libre desarrollo de su personalidad. [2]
2. Defender el principio del interés superior de niñas, niños y adolescentes.
Los opositores a la igualdad, como usted, señor candidato, con frecuencia hacen uso de estudios de investigación deficientes y no basados en ciencia que insinúan que permitir a las parejas del mismo sexo contraer matrimonio, de alguna manera daña a niñas, niños y adolescentes. La Corte Interamericana de Derechos Humanos menciona que no se deben basar presunciones de riesgo derivadas de prejuicios equivocados sustentadas en concepciones estereotipadas sobre la naturaleza y efectos de las relaciones entre personas del mismo sexo. [3]
No hace falta mucho más que informarse un poco para encontrar múltiples estudios a través de las ciencias sociales que han demostrado en repetidas ocasiones que no hay diferencia en los resultados psicosociales entre las y los niños criados por parejas de distinto sexo y las planteadas por las parejas del mismo sexo. No hay evidencia de que niñas, niños y adolescentes son psicológicamente perjudicados por tener dos padres o dos madres.
Es por eso, señor candidato, que tanto la Asociación Americana de Psicología, (APA) [4], la Asociación Americana de Sociología (ASA) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) [5], han todas apoyado la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y su capacidad de proporcionar un marco familiar estable para las y los menores.
3. La violencia llama a más violencia.
Si usted en verdad no quisiera para los hijos de México, lo que no quiere para los suyos, se abstendría de hacer declaraciones como las realizadas la semana pasada. Quizás hasta se perdió el discurso de su compañero de partido y Titular del Ejecutivo Federal, el Sr. Enrique Peña Nieto, el anterior 18 de diciembre donde asegura que “la violencia llama a más violencia”. [6]
Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en México hay un problema grave de discriminación que afecta fundamentalmente a la población LGBTTTI, el cual, de no atenderse oportuna y eficazmente, pone en riesgo el sistema de libertades, la integridad y la protección de los derechos humanos de las personas de dicha población. Por lo tanto, si usted busca abonar en la construcción de una mayor cultura de la legalidad y de respeto a los derechos humanos en México, debería ser mucho más responsable con sus declaraciones públicas. [7]
Finalmente, señor Trenti, entendemos que todos diferimos de lo que pensamos y entendemos como lo “correcto”. Sin embargo, esperamos sinceramente estar de acuerdo al menos en algunas cosas básicas, a saber: que nadie debería tener que aguantar prejuicios morales sólo por ser diferente, y que el gobierno o las y los candidatos a un cargo de elección popular no deben discriminar a nadie por ningún motivo.
Si lo anterior también forma parte de su definición de lo “correcto” y de lo que las y los mexicanos queremos, entonces creemos que podemos llegar a entendimientos que defiendan el bien común. De lo contrario, sus aspiraciones de acceder a un cargo público están completamente separadas de buscar lo mejor para el estado que busca gobernar, y la gente que vive ahí. Ello es una irresponsabilidad con la que su conciencia cargará y que la nación, tarde o temprano, le demandará por violar principios y derechos de nuestra Constitución Política. [8]
Atentamente,
Espolea A.C.
[1] El candidato del PRI a la goberbatura de Baja California expresa su opinión sobre los matrimonios homosexuales en debate del IFE, [en línea], 20 de junio de 2013, Dirección URL: http://www.youtube.com/watch?v=JorhHd2esFU, [consultado el 21 de junio de 2012].
[2] Suprema Corte de Justicia de la Nación, Amparo en revisión 581/2012, [en línea], Dirección URL: http://goo.gl/H0pfZ, [consultado el 22 de junio de 2012].
[3] Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile, [en línea], 24 de febrerop de 2012, Dirección URL: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_239_esp.pdf, [consultado el 23 de junio de 2013].
[4] NOTIFAM, Asociación Psicológica Americana apoya “matrimonio” del mismo sexo por 157-0, [en línea], 30 de agosto de 2013, Dirección URLhttp://notifam.net/index.php/archives/6275/, [consultado el 23 de junio de 2013].
[5] Salud Infantil, Academia Americana de Pediatría respalda matrimonios del mismo sexo , [en línea], 21 de marzo de 2013, Dirección URL: http://saludinfantil.about.com/b/2013/03/21/academia-americana-de-pediatria-respalda-matrimonios-del-mismo-sexo.htm, [consultado el 23 de junio de 2013].
[6] La Crónica de hoy, Advierte Peña Nieto que violencia llama a más violencia, [en línea], 19 de diciembre de 2012, Dirección URL: http://www.cronica.com.mx/notas/2012/717096.html, [consultado el 23 de junio de 2013].
[7] Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Informe especial de la comisión nacional de los derechos humanos sobre violaciones a los derechos humanos y delitos cometidos por homofobia, [en línea], Dirección URL: http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/informes/especiales/2010_homofobia.pdf, [consultado el 22 de junio de 2013].
[8] Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, [en línea], última reforma el 11 de junio de 2013, Dirección URL: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf, [consultado el 22 de junio de 2013].