
El taller tuvo como objetivos: 1) Conocer la importancia de la participación ciudadana y el involucramiento de actores sociales que exigen y se involucran en asuntos de interés público, para la construcción de políticas públicas más eficaces y transparentes; 2) Identificar las herramientas de rendición de cuentas que han permitido experiencias exitosas desde la sociedad civil para la incidencia en las políticas públicas; 3) Reconocer y poner en práctica los mecanismos para incidir en el espacio público de una forma pacífica e innovadora, haciendo uso de las herramientas de transparencia y rendición de cuentas que existen, e 4) Iniciar la conformación de redes de trabajo que impulsen la articulación entre la cuidadanía militante y la sociedad civil para la construcción conjunta de políticas públicas.
La primera sesión del taller buscó generar un diagnóstico sobre la desarticulación entre sociedad civil y tomadores/as de decisiones al responder a la pregunta: ¿Es posible una agenda común entre militantes y sociedad civil que impulse la rendición de cuentas? Al final de la sesión, se discutió la participación ciudadana como motor para alterar el curso de una decisión pública.
En la segunda sesión se buscó establecer líneas generales de acción para un proceso de articulación que promueva el uso de herramientas de rendición de cuentas. Lo anterior, a través de la construcción de propuestas de articulación entre sociedad civil organizada y tomadores/as de decisiones, que impulsen más y mejores mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, y el intercambio de experiencias exitosas en incidencia de política pública que se hayan conseguido con la utilización de dichos mecanismos.
Descarga el programa del taller.