
En la misma línea, algunas intervenciones a nivel internacional han comprobado el impacto favorable de nuevos enfoques y estrategias de prevención que sugieren el inicio temprano de tratamiento antiretroviral en personas que viven con VIH o el uso de estas drogas en poblaciones con prácticas sexuales y no sexuales que los sitúan en con mayor riesgo de adquirir el VIH, tal es el caso de trabajadorxs sexuales, usuarixs de drogas, parejas de personas que viven con VIH.
Ante este escenario global de avances y retos, el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA, CENSIDA, ha publicado el lema que acompañará la conmemoración del día mundial ante el VIH y el SIDA lo que esta de este año y todo 2014: Todas y todos somos parte de la respuesta. Súmate por una generación libre de sida.
Sumarnos todas y todos a la respuesta al VIH y el Sida implica, hoy más que nunca, un sentido de corresponsabilidad en cada uno de nosotrxs como activistas, médicos, investigadorxs, gobiernos, agencias internacionales, tomadores de decisiones, personas que vivimos con VIH, sus familiares, y cada individuo que forma parte en la sociedad. Este sentido de corresponsabilidad apela, entre muchas cosas, a la importancia de ejercer conscientemente nuestra sexualidad, a realizarnos la prueba de detección del VIH y tener un diagnóstico oportuno, a conocer y ejercer nuestros derechos, a no discriminar, a incluir, a estar informados.
Finalmente, una generación libre de sida requiere que todas las acciones realizadas para este fin reconozcan de manera integral las voces y las necesidades de quienes se encuentran en mayor riesgo de adquirir y transmitir el VIH, y que dichas acciones consoliden una respuesta multisectorial que aborde soluciones integrales a factores estructurales como pobreza, educación, discriminación, empleo y desarrollo social.
Descarga aquí las imágenes oficiales en el marco de la celebración del día mundial de la respuesta ante el VIH y el SIDA